El oficialismo intentará hoy avanzar por un camino más lento, pero más seguro, para aprobar la reforma del Consejo de la Magistratura, por lo que convocó a un plenario de las comisiones de Justicia y Asuntos Constitucionales para que emitan un dictamen sobre la iniciativa oficial.
De ese modo, el kirchnerismo ya no necesitará -como exige el reglamento para los proyectos sin dictamen- reunir los dos tercios de los votos del total de diputados presentes en el recinto para habilitar el debate del proyecto, impulsado por la primera dama.
El presidente del bloque del Frente para la Victoria-Partido Justicialista, Agustín Rossi, aseguró que su bancada promoverá hoy dictamen favorable al proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura para intentar sancionarlo luego en febrero en el recinto.
El proyecto -que cuenta con sanción del Senado- será considerado hoy a partir de las 9.30 por un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia de la cámara de Diputados. La Comisión de Asuntos Constitucionales es presidida por el salteño Juan Manuel Urtubey y de 35 integrantes, 18 son kirchneristas.
Por su parte, la Comisión de Justicia era presidida por el duhaldista Carlos Martínez y el kirchnerismo se propone ubicar ahora en ese cargo a Luis Cigogna, vinculado al presidente de la cuerpo, Alberto Balestrini.
Rossi dijo que "la oposición ha convertido en bandera política el rechazo a este proyecto" y agregó que "habría que preguntarle a los dirigentes opositores si los cuestionamientos serían tan virulentos como ahora, en caso de que la iniciativa no fuese impulsada por la senadora Cristina Fernández de Kirchner".
El jefe de la bancada oficialista admitió que "hoy tenemos los 117 votos de nuestro bloque, pero vamos a conversar con todos los sectores para llegar a la mayoría especial de 129 votos que se requieren".
"Cuando usted pide una sesión sobre tablas siempre tiene riesgos que asumir. Decidimos que no valía la pena asumir esos riesgos teniendo en cuenta que no teníamos una premura de tiempo para tratarlo", reconoció el jefe del bloque.
Según afirmaron dos fuentes legislativas del oficialismo, el bloque kircherista "no juntaba ni 129 diputados".
Rossi dijo que "la semana pasada demostramos que podemos revertir situaciones adversas, cuando nos quedamos sin quórum en medio de la sesión en la que se debatía la prórroga de la emergencia económica y, sin embargo, conseguimos sesionar luego".
El legislador santafesino consideró que "el Consejo de la Magistratura es una institución que valoramos y defendemos, pero ninguna institución es sagrada como para no intentar siquiera mejorarla, luego de haber recibido críticas hasta del ex presidente Raúl Alfonsín".
Cuando un cronista preguntó acerca de un eventual acuerdo con sectores de la oposición que permitieran introducir cambios en el texto aprobado por el Senado, Rossi respondió que "siempre existe esa posibilidad". En realidad, el oficialismo podría admitir cambios en la Cámara baja al proyecto original, ya que al volver al Senado, el cuerpo podría cuenta con el número suficiente para insistir y convertir en ley la reforma deseada por el oficialismo.
Rossi dijo que en el oficialismo -consulta con la Casa Rosada mediante- evaluaron que "el tema no tenía la premura necesaria en comparación con otros temas que tienen que ver con la vida económica del país".
En las últimas dos semanas, Diputados trató y aprobó el Presupuesto 2006, la prórroga impositiva, el pago de la deuda con el FMI y la prórroga por un año Emergencia Económica, que -según la oposición- amplió las facultades delegadas al Ejecutivo.
Todos los temas fueron aprobados sin permitir ninguna de las modificaciones que propuso la oposición y, además, la sanción de la prórroga de la Emergencia Económica fue votada en una sesión cuestionada por su legitimidad.
En una nota firmada por los bloques de la UCR, del ARI y del socialismo y el Interbloque Federal -macrismo y partidos provinciales- se denunció la existencia de "irregularidades" y se acusó al oficialismo de realizar "una votación de dudosa comprobación".