El Programa Monetario del Banco Central de la República Argentina (BCRA) para 2006 prevé un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 6,2 por ciento, una banda de inflación de entre 8 y 11 por ciento, y exportaciones récord del orden de los 43.500 millones de dólares estadounidenses.
El titular del Banco Central, Martín Redrado, presentó el Programa Monetario 2006 a los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta, que preside el senador Jorge Capitanich.
El titular del Central fue recibido por el presidente del Senado, Daniel Scioli; el jefe del bloque oficialista, Miguel Angel Pichetto; el citado Jorge Capitanich; y los senadores José Pampuro, Liliana Fellner y Mario Daniele, por el justicialismo, y José Luis Zavalía, de la UCR.
El texto del Programa Monetario 2006 comienza destacando que "el contexto internacional luce favorable para Argentina, con precios internacionales de las materias primas en niveles elevados, fuerte crecimiento económico mundial y tasas de interés internacionales bajas en términos históricos, a pesar de la suba del último año".
Sobre los lineamientos para 2006, señala que "la expansión prevista del PBI para 2005, de 8,7 por ciento, deja un importante arrastre estadístico para el próximo año, superior al 3%", en consecuencia, se proyecta que el producto crezca el año próximo un 6,2%, superior al 4 por ciento previsto en el Presupuesto Nacional.
Redrado dijo que las reservas del BCRA aumentarán en unos 8.000 millones de dólares durante el año próximo, a partir de la estrategia que mantendrá la autoridad monetaria de intervenir en el mercado cambiario.
El volumen de reservas, que supera los 28.000 millones de dólares, se verá afectado la semana próxima cuando Argentina efectivice la cancelación de la deuda total con el Fondo Monetario por 9.810 millones de dólares.
El encuentro entre el titular de la autoridad monetaria y los senadores se prolongó una hora más de lo previsto.
Capitanich, único vocero de la reunión, atribuyó la diferencia con la proyección presupuestaria en que, cuando en septiembre se elaboró el presupuesto 2006, todavía no se tenía una certeza acabada sobre la evolución que tendría la macroeconomía.
Por otra parte, el senador apuntó que la expansión prevista del PBI para 2005, del 8,7 por ciento, dejará un importante arrastre estadístico para 2006, superior al 3 por ciento.
El informe que dejó la autoridad monetaria en el Senado precisa, a su vez, que "continuará la sólida expansión económica aunque tendiendo hacia niveles más consistentes con el crecimiento sostenido de largo plazo".
En materia de relaciones comerciales con el exterior, el BCRA prevé que las exportaciones alcancen un nuevo récord al tocar los 43.500 millones de dólares, por lo cual el superávit de la balanza comercial se espera que sea del orden de los 11.500 millones de dólares.
El informe aclara que las previsiones no contempla ningún ajuste de tarifas ni modificaciones importantes de precios de productos regulados.