La Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento comenzará el martes 7 de marzo a estudiar la situación del ex comisario Luis Patti, quien no pudo asumir como diputado porque pesan impugnaciones en su contra por las denuncias de supuestas violaciones a los derechos humanos.
Los diputados acordaron a fin de año comenzar ese día para evaluar las pruebas que existen en contra del legislador electo en los comicios de octubre último, para aconsejar al cuerpo si se debe permitir que jure o no como miembro de la cámara.
La decisión se adoptó en un encuentro realizado el 20 de diciembre pasado, en cuyo transcurso quedó constituida la comisión con mayoría kirchnerista y que ratificó la continuidad como presidente de la diputada por el Frente para la Victoria de Tierra del Fuego, Rosana Bertone.
La comisión -integrada por 31 miembros: 19 del Frente para la Victoria, 4 de la UCR, 4 del Peronismo Federal, 2 del ARI y 2 de Propuesta Federal- analizará además modificar su propio reglamento para permitir el derecho a la debida defensa de los acusados y ampliar el plazo para presentar las pruebas.
De acuerdo con el reglamento, y luego de iniciar el análisis de las impugnaciones, la comisión tiene 90 días para resolver la situación de los acusados. Se trata de planteos presentados contra la asunción de Patti impulsados por los diputados del kirchnerismo Remo Carlotto y Diana Conti y los transversales de Convergencia, Miguel Bonasso y Araceli Méndez de Ferreira, quienes lo acusan por supuestas violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar.
Por otra parte, los diputados comenzarán a analizar en la primera semana de marzo -al comienzo del período ordinario de sesiones- los planteos presentados contra Eduardo Borocotó, a quien los diputados permitieron prestar juramento como diputado, pero decidieron trasladar las impugnaciones a la comisión.