Diputados kirchneristas se encuentran sumergidos en una fuerte discusión interna ante el nuevo escenario político planteado por la asunción de Jorge Telerman como jefe de Gobierno porteño.
"La discusión es quién conduce el bloque, ya que por un lado quedaron quienes creen que se le debe dar a Telerman el mismo apoyo que tuvo Aníbal Ibarra y quienes sostienen que el flamante titular del Ejecutivo porteño no es kirchnerista, y por lo tanto hay que confrontar con él", dijeron fuentes legislativas allegadas a la bancada kirchnerista.
Pero esos posicionamientos vienen de muy atrás en el tiempo y se relacionan con la forma en que se pararon cada uno de los integrantes del bloque kirchnerista frente al juicio político mediante el cual la Legislatura terminó destituyendo a Ibarra.
El presidente de ese bloque y del partido Frente para la Victoria, Diego Kravetz, en todo momento admitió su oposición al proceso contra Ibarra. Y de hecho, como integrante de la comisión investigadora de la Sala Acusadora, elaboró un dictamen junto a su colega Silvia La Ruffa absolviendo al ex jefe porteño.
En tanto, Miguel Talento, integrante de ese mismo bloque y de esa misma comisión, redactó un dictamen absteniéndose de votar.
Chango Farías Gómez, miembro también de la Sala Acusadora, fue el voto número 30, que permitió la iniciación del juicio político a Ibarra. Este mismo esquema se repitió después en la Sala Juzgadora. Elvio Vitali se abstuvo al momento de definir la sentencia contra Ibarra; Sebastián Gramajo, lo absolvió y Helio Rebot lo condenó a la destitución.
Esta situación se trasladó esta semana a una reunión de bloque que mantuvieron los kirchneristas en horas de la tarde, en donde, según participantes del encuentro, hubo un fuerte entredicho entre algunos miembros de la bancada.