El Congreso Nacional celebrará el próximo 12 de mayo 100 años de la inauguración del edificio del Palacio Legislativo, donde funcionan actualmente las Cámaras de Diputados y de Senadores.
El edificio se comenzó a construir en 1898 en el predio comprendido por las calles Torres (hoy Rivadavia) y Cabildo (Hipólito Yrigoyen) propiedad de la familia Lajarrota de la Quintana, y se inaugura el 12 de mayo de 1906, coincidiendo con la asunción del presidente Figueroa Alcorta.
En el marco de ese aniversario, el diputado radical Rafael Cambareri presentó un proyecto para declarar al 2006, año del centenario, de Interés Legislativo.
La primera sesión del Congreso se realizó en 1854 en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, capital en ese entonces de la Confederación Argentina, ya que Buenos Aires se encontraba escindida de dicha Confederación. Pero, es en 1861, luego de la batalla de Pavón, cuando el Congreso se traslada a Buenos Aires.
Las actividades del actual Congreso comenzaron en el mismo lugar donde en ese momento funcionaba la Legislatura Provincial, en Perú 272 (conocido como La Manzana de las Luces), por lo que compartían el mismo espacio las dos Cámaras Nacionales y las dos provinciales.
En 1864 se traslada a lo que sería su propio edificio, en la calle Victoria (hoy Hipólito Irigoyen) y Balcarce.
Sin embargo, y como los inconvenientes continuaban, ya que se disponía de una sola sala para las dos Cámaras de diputados y senadores, el Congreso se traslada en 1880 por el término de cuatro meses a la Universidad de Belgrano, a raíz de un conflicto suscitado entre el presidente, Nicolás Avellaneda y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Carlos Tejedor.
En tanto, en 1896, durante el gobierno del presidente José Evaristo Uriburu, se aprueba un proyecto para la construcción del Palacio que sería destinado para lo que hoy es el Honorable Congreso de la Nación.