El subsecretario de Combustibles, Cristian Folgar, defendió en el Senado el proyecto de ley que crea cargos específicos para financiar obras de infraestructura energética, que será convertido en ley por la cámara alta en la segunda quincena de abril.
El presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Jorge Capitanich, ratificó que el kirchnerismo buscará emitir el dictamen en la primera semana de abril y aprobar "sin ningún tipo de modificaciones" el proyecto en la segunda quincena de ese mes, después del feriado de Semana Santa.
Capitanich realizó este anuncio durante un plenario de las comisiones de Minería, Energía y Combustibles; de Presupuesto y Hacienda y de Infraestructura, Vivienda y Transporte, que contó con la presencia del subsecretario de Combustibles.
El funcionario aseguró que el gobierno aspira con este proyecto "a consolidar un sistema de financiación de la expansión de las obras de transporte de gas y electricidad", que "no son realizados por los concesionarios porque ello no está estipulado en los marcos regulatorios". Destacó la decisión de especificar "la parte de la tarifa que se utilizará para las obras" y recordó que "la necesidad de ampliar la red del transporte de gas y electricidad son de los usuarios industriales".
Además, ante la crítica del radical Gerardo Morales de que se está vulnerando el Marco Regulatorio, Folgar señaló que "esa norma no obligaba a las empresas a hacer estas obras ni tampoco permitía la discriminación de tarifas, por eso nosotros estamos poniendo en la ley que el gobierno podría eximir a los pequeños contribuyentes".
Morales afirmó "que se trataba de un aumento de tarifas encubierto" donde el gobierno "modificado de hecho el marco regulatorio y no se llamaba a audiencias públicas, como lo establecen las leyes en vigencia". También sobre otras críticas de falta de control, Folgar señaló que el proyecto de cargos específicos "no nos exime de ninguno de los controles" para las obras públicas y ratificó que la intención del gobierno es que no paguen este cargo los pequeños usuarios.
En tanto, Capitanich aclaró que "no se trata de impuesto, sino que es la extensión de la misma tarifa" y dijo que este o los fondos que se creen "tendrán que estar consolidados en el presupuesto de 2006".