En un rápido trámite, la Legislatura porteña sancionó la Ley de Ministerios que envió el Poder Ejecutivo, y que otorga el andamiaje legal para el funcionamiento de la nueva estructura de gobierno.
El texto definitivo, por el que se crean 11 ministerios y 3 secretarías, fue sancionado sobre tablas, esto es, sin tratamiento previo de la comisión respectiva (Asuntos Constitucionales) dada la premura por el nombramiento del gabinete de Jorge Telerman.
La situación apuró las consultas entre los principales bloques para consensuar la iniciativa, lo que demoró en más de tres horas en el inicio del debate, convocado, en principio, para las 15.
El legislador del bloque de ARI, Enrique Olivera, al anticipar el respaldo de esa fuerza al proyecto oficial, reclamó "una ley correctiva" por la falta de mención a las Comunas que tendrá la ciudad de Buenos Aires.
Los cuestionamientos a la norma fueron expresados por varios legisladores de diferentes bancadas, aunque no puso en riesgo la aprobación del proyecto, que fue sancionado por 37 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones.
El diputado Alberto Pérez, del Frente para la Victoria sostuvo por su parte que se decidió apoyar la iniciativa del Ejecutivo, pero "sin darle un cheque en blanco", mientras que su compañera de bancada Ana Suppa mostró preocupación por "el Instituto de la Vivienda" porteño "ya que en las funciones del Ministerio de Obras Públicas no figura".
Desde Recrear, Jorge San Martino, marcó que la política de Transporte "se expresa de modo desintegrada, en partes y en áreas distintas".
La ibarrista Laura Moresi, por su parte, marcó como "inconveniente" la rapidez del tratamiento legislativo, aunque respaldó el proyecto.
Fernando Melillo (ARI) destacó por su parte "la particularidad de que un gobierno que recién asumió para terminar el mandato, haya sido el impulsor de este demorado proyecto" de ley de Ministerios.