Un plenario de comisiones de Legislación Penal, Justicia y Finanzas de la Cámara de Diputados emitirá hoy dictamen favorable al proyecto que reforma la ley de Lavado de Dinero, que otorga atribuciones a la Unidad de Información Financiera (UIF) para que pueda acceder a datos que están bajo secreto fiscal o bursátil.
De esta manera, el Gobierno podrá cumplir con el compromiso asumido ante el Grupo de Acción Financiero Internacional (GAFI) de adecuar las leyes para que la UIF pueda tener las herramientas que ayuden a la justicia para combatir con eficacia los fondos provenientes de ilícitos.
Los diputados decidieron acelerar el dictamen de un plenario de comisiones, teniendo en cuenta que en los próximos días vendrá una delegación de ese organismo internacional, y esperan poder convertir en ley esa iniciativa después del feriado de Semana Santa. Por ese motivo, el plenario de las comisiones de Legislación Penal, Justicia y Finanzas, que conducen las kirchneristas Rosario Romero, Luis Cicogna, y el peronista bonaerense Aníbal Stella, quien hoy asumirá previamente como presidente de ese grupo de trabajo, se reunirá a las 15.30 y apurará el dictamen que convalidará las modificaciones del Senado.
El proyecto fue aprobado en los primeros meses del año pasado por Diputados. El 16 de noviembre fue sancionado con reformas por el Senado, y ahora la Cámara baja se encamina a convertirlo en ley, aceptando las modificaciones que efectuó la Cámara alta.
De esta forma, el Congreso sancionará la reforma a ley de lavado de dinero que levanta el secreto bancario, bursátil o profesional, para que pueda realizar sus investigaciones la Unidad de Información Financiera (UIF), que debe mantener la confiabilidad de estos datos.
De acuerdo con la ley los escribanos, contadores y bancos deben denunciar cuando una operación financiera puede resultar sospechosa, al no poder comprobarse el origen de los fondos con los cuales se ha realizado.
Respecto del secreto fiscal, el proyecto sostiene que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sólo podrá revelarlo "en aquellos casos en que el reporte de la operación sospechosa hubiera sido realizado por dicho organismo y con relación a los involucrados directamente en la operación reportada".