La senadora nacional por Santa Cruz, Alicia Kirchner, resaltó que cualquier ley que regule el otorgamiento de los microcréditos para pequeños emprendimientos debe estar dirigido a "los sectores de menores recursos, y no para hacer asistencialismo".
Kirchner se refirió de este modo al proyecto de Ley que comenzará a ser redactado en las próximas semanas en el Congreso Nacional, luego de que se llevaran a cabo las Jornadas de Intercambio para el Proyecto de Ley de Promoción de Microcréditos" que se llevó a cabo en el edificio anexo a la Cámara de Diputados.
"Nosotros no negamos la asistencia porque hacerlo sería como dar un salto al vacío. Pero si la ayuda se realiza como un fondo para los microemprendimientos estamos hablando de otra cosa", afirmó la senadora por Santa Cruz al cerrar la jornada.
La legisladora opinó que "para la política social es fundamental la constitución de microfinanzas", y agregó que está de acuerdo con que la futura norma "signifique una profundización de las políticas sociales". Además, Kirchner consideró que el Estado nacional "debe estar presente y promoviendo" la política de microemprendimientos, y agregó que se debe desarrollar una Ley que realice una "transformación de fondo".
"La ley sobre microemprendimientos es un gran proyecto si se vehiculiza como un método para llevar adelante la promoción social. Si no es así, será otra línea de crédito y no nos interesa", sentenció la senadora del Frente para la Victoria.
El encuentro fue abierto por el ministro de Desarrollo Social, Juan Carlos Nadalich, quien se pronunció a favor de la ley y destacó que los sectores de escasos recursos son los que más cumplen con sus obligaciones de pago.
Nadalich dijo que es necesario "regular este mercado porque uno observa que los microcréditos son muy eficientes como herramienta, pero no todas las cuestiones están reguladas de manera que al pobre se le hace cargar a veces de intereses que son bastante importantes".
Al resaltar el nivel de cumplimiento que tienen los tomadores de este tipo de préstamos, el funcionario destacó que "en todo el mundo los microcréditos tienen una tasa de retorno que supera el 90 por ciento".
Dijo que un marco normativo le de dar "mayor seguridad a las transacciones y permitirá definir la manera en que el Estado debe estar presente en esta situación".
También estuvieron presentes en el encuentro los diputados oficialistas Patricia Vaca Narvaja, Oscar Lamberto y Mariano West, quien al cierra de la jornada consideró como "muy importante" que "haya un fondo para respaldar a las organizaciones".