La Cámara de Diputados se apresta a ratificar en su sesión de hoy, el decreto de rescisión del contrato de Aguas Argentinas, lo que implica un fuerte respaldo a la decisión del gobierno de anular la concesión que operaba el grupo francés Suez.
Tras la aprobación de los Diputados, la iniciativa será girada al Senado, donde se estima que la semana próxima se concluirá el trámite de ratificación parlamentaria del Poder Ejecutivo, mediante el mismo mecanismo que se utilizó para respaldar el pago de la deuda con el Fondo Monetario Internacional.
Con ello, el Congreso cumplirá su objetivo de dar un fuerte respaldo al Gobierno en medio de la controversia que se desató con Francia,-que se quejó de la decisión argentina-, y ante la determinación de los accionistas de Aguas Argentinas de pedir una abultada reparación económica ante el tribunal de controversias del Banco Mundial (Ciadi).
El presidente del bloque del Frente para la Victoria-PJ, Agustí Rossi, aseguró que "esperamos poder votar la rescinsión del contrato" porque "nuestro objetivo es darle el mayor respaldo legal y político a las decisión adoptada del presidente Néstor Kircher".
El Gobierno envió la semana última sendos decretos a la Cámara de Diputados, que propician la rescisión del contrato de concesión a la empresa Aguas Argentinas y para crear la firma Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA), respectivamente.
Hoy además se abrirá en el plenario de las comisiones de Obras y Servicios y de Presupuesto y Hacienda el debate sobre la creación de la nueva empresa, en una reunión que contará con la presencia del secretario general del gremio de Obras Sanitarias, José Luis Lingeri, e intendentes de la provincia de Buenos Aires.
Lingieri explicará la visión del gremio sobre la decisión del gobierno y el futuro que podría tener la empresa, cuya composición accionaria estará dividida en el 90 por ciento para el Estado y el 10 por ciento restante para los trabajadores del sector, mientras que los intendentes ratificarán su respaldo a la decisión del Gobierno de rescindir el contrato de concesión al grupo Suez.
El cronograma diseñado por el oficialismo, tiene como prioridad aprobar hoy en Diputados la anulación de la concesión de Aguas Argentinas y votarla en el Senado la primera semana de abril, para avanzar luego con la sanción del proyecto de creación de la nueva empresa.
La intención del oficialismo era emitir el dictamen sobre la creación de la nueva empresa, pero ante la necesidad de conseguir los dos tercios que le permitan votar hoy la rescisión de la concesión, los diputados kirchneristas podrían demorar por una semana o quince días el despacho de la comisión, confiaron voceros parlamentarios.
En cambio, la discusión del dictamen en la comisión bicameral que monitorea el seguimiento de las renegociaciones con la empresas privatizadas que se efectuará al mediodía no parece tener polémica, porque la mayoría de los partidos políticos respalda la anulación de la concesión de Aguas Argentinas.
Por lo pronto, el presidente de la bicameral, el radical Gerardo Morales, anticipó que la UCR votará a favor de la rescisión del contrato, pero pedirá que se adjunten los informes de la Procuración General de la Nación (PGN) y la Auditoria General de la Nación (AGN).
También, el jefe de la bancada del Peronismo Federal, José María Díaz Bancalari, se expresó a favor de la rescisión del contrato, porque Aguas Argentinas "no cumplió el plan de inversiones, sólo quería aumentos de tarifas y, encima, el agua está cada vez más contaminada", afirmó.