La Cámara de Diputados aprobó la reforma a la ley que establece sanciones al lavado de dinero para permitirle a la Unidad de Información Financiera (UIF) acceder sin trámite judicial previo a datos que están protegidos bajo secreto bancario o bursátil.
El miembro informante del oficialismo, Jorge Argüello, celebró que las estrategias tendientes a legislar para reprimir el lavado de dinero sean "política de estado en la Argentina" y destacó la "coherencia" con la que vienen actuando los distintos sectores involucrados en los últimos años.
La norma se aprobó a menos de 24 horas del arribo al país de una misión de alto nivel del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), organismo que combate el lavado de dinero. A pesar de los avances del país, el titular del GAFI, Kader Asmal, arribará a Buenos Aires para informarse sobre los adelantos del Estado con relación al lavado de dinero.
El proyecto, que pidió a la Casa Rosada en varias oportunidades el gobierno de EE.UU., intenta acelerar y garantizar las investigaciones para combatir el lavado de activos, a cargo de la Unidad de Información Financiera (UIF), un ente autárquico que depende del Ministerio de Justicia.
Según la ley, la UIF podrá exigir el levantamiento del secreto bancario, bursátil y fiscal en los casos en que se investiguen operaciones de lavado de dinero.
En el caso del secreto fiscal, cuando la UIF detecta un caso sospechado de lavado de divisas deberá recurrir al juez federal competente, el cual tendrá 30 días para decidir si levanta el secreto o no. No obstante, si la AFIP detecta una operación sospechosa, podrá compartir el secreto fiscal con la UIF, sin necesidad de recurrir a la Justicia.
Cuando la UIF haya agotado el análisis de la operación sospechosa y surjan elementos suficientes para probar el ilícito deberá enviar la investigación al Ministerio Publico a fines de establecer si corresponde ejercer la acción penal.
La ley se redactó sobre la base de una serie de recomendaciones que realizó el GAFI, organismo que se creó mediante un tratado internacional que Argentina ratificó en el 2000.
El ente está integrado en la región por Chile, Brasil, Estados Unidos y Canadá, entre otros países.
La norma establece que los sujetos con obligación de informar no podrán oponer los secretos bancario o bursátil ante un requerimiento de información por parte de la UIF. Esto implica un cambio central, ya que en la actualidad, ante la mencionada objeción, la UIF debe requerir la información judicialmente.
En el caso del secreto fiscal, la AFIP sólo puede revelarlo, en los casos en que la operación sospechosa hubiera sido reportada por dicho organismo.
De acuerdo con la ley, los escribanos, contadores y bancos deben denunciar cuando una operación financiera puede resultar sospechosa, al no poder comprobarse el origen de los fondos con los cuales se ha realizado.
Respecto del secreto fiscal, el proyecto sostiene que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sólo podrá revelarlo "en aquellos casos en que el reporte de la operación sospechosa hubiera sido realizado por dicho organismo y con relación a los involucrados directamente en la operación reportada".
Por otra parte, se baja lo que se denomina "umbral de certidumbre" para la investigación de un delito de lavado, y establece que cuando la UIF "haya agotado el análisis de la operación reportada y surgieren elementos de convicción suficientes para confirmar su carácter de sospechosa de lavado de activos, ello será comunicado al Ministerio Público Fiscal" para que establezca si corresponde iniciar acciones legales.
Antes, la ley exigía que la UIF tuviera la "convicción plena" de la constitución de un delito de lavado. Además, el proyecto modifica el Código Penal y establece quiénes están excusados de hacer las denuncias cuando la suma en juego no supera los 50 mil pesos.
En ese sentido, el proyecto establece que están exentos quienes "hubieren obrado en favor del cónyuge, de un pariente cuyo vínculo no excediere el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad o de un amigo íntimo o persona a la que se debiese especial gratitud".