La líder del ARI, Elisa Carrió, presentó un informe en el cual planteó sus críticas al mecanismo de creación de la nueva empresa estatal AySA, que reemplazará a Aguas Argentinas.
En el escrito, Carrió aclara que el "objetivo final del trabajo es afirmar que hay una matriz de privatización en la Argentina bajo una apariencia reestatizante".
"Así como en los noventa se privatizaba y se abría a licitación pública internacional en beneficio de empresas extranjeras con capitalización de deuda, hoy se desestatiza creando sociedades anónimas sujetas al derecho privado, sin control estatal de ninguna parte del Estado y el resto cedido a grupos económicos ", agregó la diputada nacional en un párrafo del trabajo de 28 páginas, en el que se agrega que "el modelo actual nos sorprende con una novedad: ya no asistimos a la transferencia de plenos poderes a un Presidente, jefe de Gabinete o ministro, sino que vemos estupefactos cómo ahora directamente se transfiere a una Sociedad Anónima creada por decreto, sin control alguno por parte del Estado".
Elisa Carrió apuntó que "en definitiva, estamos ante la presencia de una matriz que bajo la apariencia estatizante realiza privatizaciones encubiertas sin reglas, y sin licitaciones, decididas discrecionalmente por un ministro".
En declaraciones formuladas a Radio del Plata insistió en que no se trataba de una estatización de la empresa de Aguas, argumentando que "las empresas del Estado se endeudaron y a fines de los 80 se hacen las privatizaciones, se llama a una licitación pública y prestan el servicio".
"Los mismos que endeudaron a la Argentina se cobran la deuda en los 90" expresó, y añadió que "luego muchas empresas comienzan el retiro porque no es más rentable, ahí comienza el retiro de Suez".
En su opinión lo que hace el Gobierno ahora "no es volver a tomar el servicio, sino crear una sociedad anónima de derecho privado, sin licitación pública". Señaló que además "esa sociedad anónima cuando se quiera puede ser vendida, como se quiera".