Los ex presidentes Adolfo Rodríguez Saá, Ramón Puerta y Eduardo Camaño encabezaron un acto en el que prácticamente todos los sectores del PJ no kirchnerista presentaron un documento para pedir la normalización del partido a nivel nacional.
Los dirigentes presentarán en los próximos días un documento ante el justicia nacional electoral, concretamente ante la jueza María Romilda Servini de Cubría y a la intervención partidaria para que se convoque a elecciones internas y se declaren caducas las afiliaciones actuales.
El acto se realizó en el cruce de Venezuela y Entre Ríos de esta capital donde se inauguró un local partidario y asistieron varios legisladores que desde ayer conforman el flamante Bloque Justicialista Nacional que agrupa a 20 diputados.
El nuevo bloque lo componen ex duhaldistas, puntanos conducidos por Rodríguez Saá y los menemistas Alejandra Oviedo y Adrián Menem.
Entre los mencionados se encontraban Juan José Alvarez y Francisco De Narváez, aunque también participaron figuras del deporte, como el ex presidente de River David Pintado y el ex futbolista José Francisco Sanfilippo, y del ambiente artístico como Antonio Tarragó Ros.
En contrapartida, el ministro del Interior, Aníbal Fernández, criticó al nuevo bloque justicialista, al señalar que se creen "la reserva moral del peronismo".
Con la marcha peronista de fondo y carteles con el rostro de Perón y la leyenda Partido Justicialista, el lanzamiento de este nuevo espacio se llevó a cabo con críticas indirectas al kirchnerismo.
"Estamos cansados de masticar el trato humillante de querer poner al PJ como furgón de cola con viejas prácticas y nuevas denominaciones", disparó el misionero Ramón Puerta desde el palco, en clara alusión a la conformación del Frente para la Victoria.
Rodríguez Saá arrancó un aplauso de la concurrencia -conformada en su mayoría por militantes porteños y algunos llegados del interior del país- cuando declaró estar "cansado" de los "discursos únicos" que "pretenden imponer" desde el Gobierno. El puntano citó luego un discurso de Perón para recalcar la necesidad de "neutralizar a los que pretenden deformar desde abajo y desde arriba al justicialismo".
"No hay nuevos rótulos que califiquen nuestra ideología", parafraseó. "Basta de este estado de acefalía en el partido. El peronismo siempre tuvo conducción y necesitamos reconstruir su conducción de cara al 2007", expresó enseguida y adelantó que está dispuesto a presentarse a elecciones internas.
Camaño aludió también al oficialismo al declarar que en lugar de "criticar a los peronistas" que cumplieron con el país en "momentos difíciles" deben "reconocer lo que hemos hecho para que el peronismo siga gobernando".
"Nos hemos juntado con Rodríguez Saá para llevar adelante un proyecto común porque pareciera últimamente que una varita mágica lo resuelve todo", expresó el ex titular de la Cámara baja y criticó al oficialismo al señalar que "no se puede renegar de la propia historia".
Minutos después, en diálogo con periodistas, Camaño explicó que el motivo principal por el que se fracturó el bloque peronista en Diputados fue las discrepancias por la reforma al Consejo de la Magistratura. "Hubo diferencias insalvables" admitió el bonaerense pero se negó a definirse como miembro de un bloque opositor al gobierno nacional.
Puerta, por su parte, consideró al nuevo bloque como un espacio "no kirchnerista" y coincidió con que "sin normalización partidaria no puede existir el justicialismo".
El nuevo local de la avenida Entre Ríos y Venezuela inaugurado esta tarde funcionará como "sede central de actividades".