La Cámara de Diputados tiene previsto debatir en la sesión de hoy un proyecto de ley que reglamenta el régimen de recursos de amparo, en el que se habilitará la presentación de acciones colectivas y se fijarán plazos específicos para poder realizar esas demandas y para que el juez efectúe su pronunciamiento.
La reglamentación de la Acción de Amparo es una de la veintena de leyes pendientes derivadas de la Constitución Nacional reformada en 1994, debido a la falta de acuerdos entre los legisladores en normas que requieren de mayorías calificadas.
El Congreso adeuda además una nueva ley de Coparticipación, la reglamentación de los Decretos de Necesidad y Urgencia y, entre otras, normas vinculadas a los derechos indígenas, de los niños y el marco regulatorio de los servicios públicos privatizados.
El bloque del Frente para la Victoria acordó con el radicalismo y el Peronismo Federal debatir hoy el dictamen de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia, la ratificación de acuerdos internacionales, entre los que figura, la Convención Anticorrupción firmado en Nueva York y sobre la OIT, y exención del IVA a los fondos fiduciarios financieros.
El proyecto de ley de reglamentación del régimen de amparo consensuado en las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia establece los requisitos para presentar esa demanda, pone plazos para que el juez pueda considerarla y habilita a que pueda existir una acción colectiva.
Uno de los cambios sustanciales del proyecto de ley permite la acción de amparo colectivo, es decir, que una organización civil puede interponer ante la Justicia este recurso cuando existe una decisión que afecte a un conjunto de ciudadanos.