En busca de fuentes de energía renovables, como por ejemplo los biocombustibles, la cámara de Diputados daría media sanción esta semana a un proyecto que establece como política nacional la promoción de la investigación, desarrollo y producción de la energía a partir de hidrógeno.
La posibilidad de que la creación del Programa Nacional del Hidrógeno ingrese en el orden del día de la sesión de tablas del miércoles fue confirmada el fin de semana por el presidente del jefe del bloque del Frente para la Victoria, Agustín Rossi.
La iniciativa tuvo dictamen favorable con alto nivel de consenso hace casi dos semanas en un plenario que celebraron las comisiones de Energía, que preside Roxana Bertone (FpV) y de Presupuesto y Hacienda, a cargo de Carlos Snopek (FpV).
La base del despacho de comisiones fue un proyecto del diputado Alfredo Fernández (FpV-Mendoza), pero también se consideraron iniciativas presentadas por el ahora ex diputado Víctor Fayad (UCR- Mendoza) y de Miriam Bosch de Sartori (FpV-Misiones).
La nueva forma de producir combustibles a partir de una fuente de recursos renovable quedaría equiparada en materia de beneficios con el régimen de biocombustibles y otras actividades promovidas para cambiar con el tiempo la matriz energética del país. Por eso Bertone y Snopek optaron en el plenario de comisiones adelantar la firma del dictamen -que solo tuvo disidencias parciales- y dejar el tema de los incentivos para dirimir en el recinto.
El objetivo de la ley es regular el aprovechamiento y promover la investigación, desarrollo, producción y uso de energía generada a través del hidrógeno.
Para cumplir el cometido, el proyecto crea un Fondo Nacional de Fomento del Hidrógeno (FONHIDRO) que se conformará con partidas del presupuesto nacional, préstamos o donaciones, importes de multas recaudadas por incumplimientos a la ley y recursos generados por la actividad.
El incumplimiento de la norma será sancionado, sin perjuicio de que se aplique el Código Penal, con medidas que van desde el apercibimiento a multas de mil a 100 mil pesos, la suspensión de actividades de 30 días a un año y el cese definitivo de la actividad y clausura de las instalaciones del infractor.
El articulado indica, además, que los gastos operativos y administrativos del FONHIDRO "no podrán superar en ningún caso el cinco por ciento del presupuesto anual asignado".