La Cámara de Diputados decidirá este martes a partir de las 14 si Luis Patti está "inhabilitado moralmente" para asumir su banca en ese recinto por la presunta aplicación de torturas durante la última dictadura militar, tal como dictaminara la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos.
El texto que los diputados debatirán en el recinto está firmado por el kirchnerismo, el ARI y el socialismo, y es respaldado además por el bloque Peronismo Federal que lidera José María Díaz Bancalari y algunos legisladores radicales. Es que, para avanzar en la aprobación del dictamen, el Frente para la Victoria-PJ necesita el respaldo de los dos tercios de los diputados presentes. Al respecto, el titular del bloque oficialista en Diputados, Agustín Rossi, consideró en declaraciones radiales que el Frente Para la Victoria alcanzará "el número de votos necesarios (dos tercios) para impedir que Patti ingrese a la Cámara baja".
El tema generó controversias en diferentes bloques como en el radicalismo donde, si bien la UCR presentó un dictamen de minoría avalando el ingreso de Patti, varios diputados como Silvana Giúdici (Capital Federal), Miguel Angel Giubergia (Jujuy) y Angel Rozas (Chaco), ya anticiparon que votarán en contra.
Además del radicalismo, los diputados de Propuesta Federal de Mauricio Macri; el Paufe (partido por el que fue electo Patti) y Mirta Pérez, del Peronismo Federal, presentaron sendos dictámenes de minoría donde argumentan en favor de que el ex comisario asuma como diputado. Según trascendió, el ARI, partidos de izquierda y el bloque Peronismo Federal -conformado por ex duhaldistas- apoyarían la iniciativa oficialista.
El titular de la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, el kirchnerista por Tucumán, Gerónimo Vargas Aignasse, confió en que el oficialismo logrará el número necesario para evitar el ingreso de Patti a la Cámara. "Creemos que están los números para avanzar en el dictamen de mayoría que recomienda que Patti no asuma y que está basado en la contundencia de los testimonios de los testigos que acusaron al ex comisario por violaciones a los derechos humanos", sostuvo Vargas Aignasse, quien será el miembro informante del oficialismo.
Mientras tenga lugar la votación, los vecinos del partido bonaerense de Escobar -del que Patti fuera intendente- se concentrarán "para brindar su apoyo a su gestión policial", principal cuestionamiento de la Comisión legislativa al diputado electo.
En tanto, también en Escobar, el ex comisario repartirá ejemplares de la Constitución Nacional.
En el dictamen de mayoría, que tiene una fundamentación de 24 páginas, los legisladores consideraron correcto "rechazar el diploma" de Patti, quien debería haber asumido en diciembre pasado, y basaron su decisión en el artículo 64 de la Constitución Nacional.
El texto establece que "cada Cámara es juez de las elecciones, derechos y títulos de sus miembros en cuanto a su validez".
Además de Vargas Aignasse, el dictamen de mayoría que recomienda impedir el ingreso de Patti será defendido en el recinto por los kirchneristas Araceli Méndez, Remo Carlotto, Diana Conti, Miguel Bonasso (Convergencia) y el ex zamorista Carlos Tinnirello, quienes presentaron también impugnaciones.