El ex subcomisario Luis Patti presentó un recurso de amparo ante la Justicia por la imposibilidad de asumir su banca como diputado nacional, tras la impugnación decidida por la Cámara baja.
La presentación fue confirmada por la diputada provincial del PAUFE Marta Ferrara, quien precisó que fue realizada ante la jueza federal con competencia electoral María Romilda Servini de Cubría.
"Se presentó un recurso de amparo para que sea la Justicia la que determine la continuidad del proceso y que, como primera medida, impida la asunción como sustituto de Dante Camaño", afirmó Ferrara, quien aseguró que los argumentos del recurso fueron la supuesta "violación de la Constitución" en la que incurrieron los diputados y en la "legitimidad" que otorgaría a Patti los casi 400.000 votos obtenidos en las últimas elecciones.
A propósito, fuentes de la Presidencia de la Cámara baja dijeron a los medios acreditados en el Congreso que "la sola presentación frena la asunción de Dante Camaño, aún cuando la jueza no se expidió".
La impugnación del título de diputado de Patti fue decidida el martes en una sesión prolongada de la Cámara baja.
Este miércoles, diputados kirchneristas y del ARI defendieron su decisión de rechazar el ingreso de Patti al cuerpo, mientras en la vereda opuesta se ubicaron el ex presidente Carlos Menem y el sector del radicalismo más alejado al Gobierno nacional.
Por su parte, el titular del bloque de diputados del Peronismo Federal, José María Díaz Bancalari, justificó su voto en contra del ingreso del ex subcomisario al Congreso, al afirmar que si bien Patti "alguna vez integró listas nuestras", también "nos hacemos cargo de haber cometido un error".
"Ante la evidencia del error, los únicos que no cambian de opinión son los locos", afirmó el legislador citando a Jorge Luis Borges y haciendo referencia a la lista que compartió con el diputado electo en las elecciones legislativas de 2005.
La líder de ARI, Elisa Carrió, coincidió en la decisión de impedir el ingreso de Luis Patti, pero trató de diferenciarse de la postura oficialista. "Nosotros votamos conforme a nuestros precedentes y nuestros principios, pero no tenemos nada que ver con el oficialismo. Somos los más claros opositores", sostuvo la diputada.
En contraposición a esos argumentos, el senador Carlos Menem expresó su disconformidad con la determinación de la Cámara de Diputados y advirtió que esta decisión establece un "antecedente muy peligroso" que "daña la libertad" de los ciudadanos. "Pudieron más 164 diputados que 400 mil votos; diputados que recibieron las directivas del presidente Kirchner para no dejar expedito el ingreso de Patti al Congreso de la Nación", señaló el actual senador por la provincia de La Rioja.
Por su parte, el diputado de la Unión Cívica Radical Federico Storani afirmó que al votar en favor de la incorporación de Patti a la Cámara baja, los legisladores radicales "no consagramos ninguna impunidad".
Storani criticó además la "hipocresía escandalosa" de quienes compartieron la boleta con el ex subcomisario en las últimas elecciones y votaron en su contra, haciendo referencia a José María Díaz Bancalari, entre otros ex duhaldistas.