Coincidencias y críticas sobre el discurso presidencial
Diversos legisladores oficialistas destacaron la convocatoria del presidente Néstor Kirchner a "construir una Argentina plural", ante una masiva concurrencia a la Plaza de Mayo que hizo rememorar las jornadas de las grandes movilizaciones políticas, en tanto que desde el arco opositor criticaron el discurso del presidente.
El presidente provisional del Senado, José Pampuro, juzgó que el mensaje de Bergoglio "se basó en rescatar la unión por sobre las ambiciones personales de la gente". El ex funcionario negó que el mensaje haya sido para la dirigencia política, sino que fue "para toda la gente" e insistió en que "el futuro está en una actitud en conjunto por sobre la actitud personal".
El presidente del bloque Peronismo Federal, José María Díaz Bancalari, también coincidió en que el mensaje "no estuvo dirigido a alguien en particular" y sostuvo que a la homilía "hay que leerla detenidamente, pero es un mensaje espiritual a toda la sociedad para enfrentar el hambre y la desigualdad".
El diputado y titular del Comité Nacional de la UCR, Roberto Iglesias, firme opositor al gobierno, calificó de "muy pobre" el discurso del presidente y sostuvo que "fue un acto multitudinario, con una gran concentración de gente organizada por los amigos del Presidente".
"El discurso tuvo lugares comunes y su convocatoria no fue clara, porque no tiene nada para aclarar", agregó el dirigente y diputado radical.
El titular de Recrear, Ricardo López Murphy, dijo que "no escuché nada nuevo sino los mismos lugares comunes de siempre".
"Mis opiniones son diferentes de las del presidente. Solazarse por ejemplo en la quita que nos hizo a los futuros jubilados para pagarle al Fondo, no me parece una política adecuada".
El diputado y conductor de PRO, Mauricio Macri, "el discurso del presidente no aportó nada, más allá de la importante movilización. El Presidente debería escuchar más al Papa Benedicto XVI quien le pidió al pueblo polaco que supere las divisiones del pasado".
Voceros de la diputada del ARI Elisa Carrió señalaron que por ahora no iba a emitir declaraciones. Sí habló el jefe del bloque del ARI en la Cámara de Diputados, Eduardo Macaluse, opinó que una concertación "no es genuina si hay un uso político de las personas", al referirse a la forma en que se organizó el acto en a histórica plaza. "Hubo mucho aparato del PJ", agregó, para pronosticar luego que en los comicios de 2007, en vez de una concertación se dará "una enorme captación de dirigentes" mediante el reparto de fondos públicos.
Dijo asimismo que el Presidente "tiene derecho a que el acto sea justicialista, pero no tiene derechos a engañar a la gente diciendo que es un acto patriótico".
Otro que criticó, aunque en forma más moderada, la idea de concertación que lanzó el Jefe de Estado fue el presidente del bloque Justicialista Nacional de la Cámara baja, el ex duhaldista Jorge Sarghini. "La concertación no se hace desde la captación individual de dirigentes", expresó el diputado, quien además opinó que la alocución de Kirchner "no estuvo a la altura del esfuerzo".
0 Comments