Una misión técnica del Fondo Monetario Internacional visitó el Senado para reclamar una ley que permita combatir el financiamiento del terrorismo, ausente en la legislación local.
Los funcionarios del organismo internacional dejaron también un borrador con algunas sugerencias para avanzar en el diseño de una ley.
"La dificultad principal para avanzar en la ley es definir qué es terrorismo", explicó la justicialista Sonia Escudero, titular de la Comisión de Seguridad Interior y Narcotráfico, que ayer recibió a los funcionarios. Para Escudero, la definición que propone el FMI es "muy amplia" y se correría el riesgo de criminalizar hasta la protesta social.
"Nosotros (el oficialismo) no queremos figuras abiertas", amplió la legisladora, quien además adelantó que el bloque justicialista no avanzará en una norma que castigue la financiación del terrorismo si antes no hay una señal en este sentido del Poder Ejecutivo. Ocurre que primero Argentina debe definir qué es terrorismo, como paso anterior a debatir una propuesta que tenga vinculación con su financiamiento.
La misión "paralela" que concurrió a la Comisión estuvo presidida por Jean Francois Thoni, y compuesta por Francisco Figueroa, Ernesto López, Mariano Federici y Pierre Chatain, especialista en sector financiero del Banco Mundial.
El año pasado, el Parlamento aprobó un proyecto que eliminó el secreto bancario, bursátil, fiscal para dotar al Estado de más herramientas para luchar contra el lavado de dinero.
La ley para combatir la financiación de actividades terroristas completaría la batería de normas para prevenir y combatir esta actividad, aunque antes el Congreso deberá definir qué entiende por terrorismo.