“No habrá interna: el candidato del FpV es Felipe Solá”
Para el jefe de los senadores oficialistas no hay dudas, el gobernador se presentará a la reelección, pues niega que la Constitución provincial se lo impida.
El presidente del bloque de senadores del FpV, Osvaldo Goicoechea, defendió la posibilidad de que Felipe Solá se presente en las urnas para conseguir la reelección, y aseguró que este es un tema sobre el que “ya se está trabajando”.
El legislador proveniente del distrito de General Lavalle -quinta sección electoral-, que llegó hace escasos seis meses a la Legislatura y ya ocupa un lugar trascendente en la Cámara alta, explicó en una entrevista con Parlamentario, que los legisladores ya están “avanzando” en el tema de las candidaturas, y que el mandatario provincial cuenta con un apoyo mayor al que se cree.
– ¿Qué dice el artículo 123 de la Constitución provincial? Usted lo debe saber…
– Sí. Dice que el gobernador y vice pueden ser reelectos o sucederse recíprocamente por un nuevo período. Si han sido reelectos o se han sucedido recíprocamente, no pueden ser elegidos para ninguno de ambos cargos, sino con intervalo de un período. Felipe Solá no fue reelecto ni se sucedió recíprocamente.
– ¿Usted cree que éste fue el espíritu de los convencionales?
– El espíritu fue la no eternización de la fórmula.
– La vicegobernadora Graciela Giannettasio no parece compartir esta idea…
– Son declaraciones viejas. Fueron declaraciones apresuradas, aquellas.
– ¿No es en realidad una “cortina de humo”, como dicen algunos?
– Es ir a su reelección.
– ¿Entonces el Gobierno va a avanzar con este tema?
– Los que estamos en política, los legisladores, tenemos que ir avanzando en las candidaturas porque sino va a llegar enero, febrero y no vamos a tener candidato. Y los candidatos se construyen.
– ¿El Gobierno está discutiendo candidaturas?
– No, el Gobierno no. Nosotros que estamos en la Legislatura sí, eso es claro, se puede hablar de candidaturas.
– ¿Entonces como evalúa concretamente la postulación de Solá?
– Nosotros decimos que es el mejor gobernador y por lo tanto el mejor candidato.
– ¿Ese pensamiento es compartido en la Legislatura?
– Es compartido por la mayoría, más de los que algunos piensan y de los que lo dicen. Aparte, cualquier cuestión de reelección pareciera que la gente no lo vota, pero al candidato lo va a votar la gente, me parece que no es poco detalle que lo vote la sociedad. La gente va a evaluar no solo la propuesta sino la gestión de estos seis años. Si bien el gobernador tiene la ventaja de ser reelecto, la sociedad tiene más ventaja que el gobernador, la ventaja es que lo vio gobernar seis años.
– ¿Cómo se resolverá la interna del FpV?
– No hay interna, el candidato del FpV es Felipe Solá.
– Hay otros que suenan por allí.
– No me consta.
– ¿Analizó la ley sobre la creación de nuevos municipios con dirigentes?
– Sí. Porque así como hubo gente que está a favor de la ley que se entrevistaron con legisladores ahora hay gente que está planteando algunas objeciones. No es un tema sencillo.
– ¿Cuáles son las modificaciones que analizan?
– Uno de los puntos es el plebiscito. En el proyecto se plantea que la comunidad que pretende ser autónoma debe obtener el 15 por ciento de apoyo para iniciar el trámite, pero hay senadores que entienden que debe ser todo el distrito el que vote.
– ¿Qué otros aspectos se están analizando?
– También se está discutiendo la administración de los recursos que aportan los contribuyentes, pues algunos plantean que se debe escuchar la palabra o la opinión de los contribuyentes. Además, está el tema de los estudios de factibilidad a través de convenios con las universidades regionales, sobre el cual algunos senadores plantean que el órgano que debe realizar el estudio es el Estado provincial.
– ¿De todas maneras la ley avanza?
– Si pero no con la velocidad que algunos pretenden, es una cuestión mucho más compleja de lo que algunos piensan.
– ¿Hay distintas visiones?
– Hay consideraciones técnicas y políticas. Las técnicas tienen que ver con el presupuesto, el incremento del gasto en la gestión pública. Para dar un ejemplo: en Lezama la tasa vial -una de las tasas más importantes de este supuesto nuevo municipio- no alcanzaría para el sueldo de los concejales e intendente.
– ¿Y las cuestiones políticas?
– Tienen que ver con los candidatos. Yo no quiero tomar parte, creo que hay que consultar a los 134 intendentes.
– ¿De todas manares como evalúa la ley en general?
– Es una buena intención. Esto constituye un criterio más equilibrado y razonable.
– El Senado aprobó por unanimidad el traspaso de trámites de las comisarías a las municipalidades, pero en Diputados la cosa se complicó, ¿Cómo evalúa esto?
– Sigo convencido que es una buena medida, si algún municipio cree que es imposible llevarla a la práctica debería ser optativo.
– ¿Por qué no se planteó así desde un comienzo?
– Los problemas surgieron ahora y esa sería una solución ante la adversidad. Nosotros creemos que es bueno tal como lo aprobamos; produce ingresos genuinos a los municipios y qué municipios no tienen algunos empleados y espacios físicos ociosos.
– Pero al ser optativo, ¿qué pasaría con los que se niegan?
– Serían pocos los que se nieguen, y habría otros mecanismos. Pero sería como las policías comunales que primero fueron optativas y luego se adhirieron todos. A lo mejor esto es un poco el miedo a lo desconocido.
– ¿Cómo ve la llegada a la Legislatura de las prórrogas de las concesiones de los bingos?
– Estamos lejos de la discusión final. La ley de Bingo está y son atribuciones del gobernador Solá cancelar o prorrogar. Lo cierto es que esta administración provincial fue quien transparentó, promocionó y les dio a los bonaerenses una enorme fuente de ingreso. Por lo tanto, Solá tiene la autoridad política y moral para tomar determinaciones en momentos en que se están venciendo las concesiones. Por otro lado, lo que pretende el gobernador es inédito en el país.
– ¿Qué es lo que pretende?
– Un canon del 41%. Esto se conforma juntado el canon del 34% más los canon fijo extraordinarios y adicionales a los establecidos en las leyes 11.018 y 13.063. No hay en el país quien aporte el 41%.
– ¿No se restan así fondos a futuros gobiernos?
– Si el gobernador mediante esta acta-acuerdo logra primero paliar el déficit de la Provincia de este año, además de aportarle fondos al próximo gobernador sea él o el que fuere, durante quince años, no veo inconvenientes. Nos apoya la historia y los recursos que han ingresado a la Provincia.
– ¿Es importante la cifra que recibe este año la Provincia por este concepto?
– Son 430 millones, según referencias que he escuchado en conversaciones de trabajo, no me he reunido con el gobernador por este tema.
– ¿Hay algunas novedades en el acta-acuerdo? ¿Se habilitarían más juegos?
– Se está transparentando. Está el bingo de cartón y el electrónico, aquellos que quieren pasar al electrónico podrán hacerlo pagando más canon. El cartón es del 17% y el electrónico el 34%.
– Según el diputado Jorge Macri las negociaciones son “cavallistas”, porque se presiona con el déficit, ¿Qué le parece?
– Parece que Macri fuera de Carrió, porque denuncia irresponsablemente.