Debaten en la Cámara baja reglamentación de los DNU

El oficialismo de la Cámara de Diputados logró aprobar una preferencia que le permitirá debatir este jueves en el recinto el proyecto que reglamenta los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y que cuenta con media sanción del Senado.

De esta manera, y con la votación de la moción de preferencia en la sesión de ayer, el oficialismo de la Cámara baja logró incorporar en el temario del plenario previsto para hoy el proyecto para reglamentar los DNU, en el que la iniciativa obtendría sanción definitiva.

La iniciativa será debatida desde las 10 en el recinto y desde el oficialismo aseguraron que cuentan con "115 diputados seguros" del Frente para la Victoria más el Peronismo Federal, integrado por 20 legisladores.

El kirchnerismo necesitará el respaldo de 129 diputados, porque la aprobación del proyecto requiere de lo que se conoce como "mayoría absoluta" -la mitad más uno del total de integrantes de la Cámara baja- para reglamentar una norma constitucional.

El dictamen de mayoría, aprobado la semana pasada en la Comisión de Asuntos Constitucionales, fue respaldado por el kirchnerismo y también por los ex duhaldistas del Justicialismo Nacional, que firmaron el dictamen de mayoría pero en disidencia total.

Las bancadas de la UCR, el ARI y PRO presentarán sus propios despachos de "minoría", en los que se diferenciarán de la iniciativa oficial en varios puntos pero fundamentalmente en el reclamo de que existan plazos precisos para que el Congreso ratifique o rechace los decretos.

La sesión comenzó gracias a que varios diputados radicales, provinciales y hombre del PAUFE -la fuerza que comanda Luis Patti- se sentaron en sus bancas, pero desde el kirchnerismo señalaron que no necesariamente vayan a votar favorablemente hoy.

Dos horas más tarde del horario previsto, el presidente de la Cámara baja, Alberto Balestrini, dijo: "señores diputados, damos inicio a la sesión", sonrió y vio como ingresaban al recinto radicales, aristas y lavagnistas que se habían negado a dar quórum para que comenzara el debate.

Además de los diputados del Frente para la Victoria, el quórum fue garantizado por los ex duhaldistas y neokirchneristas del Peronismo Federal, los radicales Genaro Collantes, Daniel Brue, Cristian Oliva y Ricardo Colombi, y los renovadores salteños Andrés Zottos y Calos Sosa, y el pattista Dante Camaño.

Los minutos previos al inicio del debate estuvieron cruzados por cierta tensión que se expresó en los semblantes del titular del bloque oficialista, Agustín Rossi, y de la secretaria parlamentaria Patricia Fadel, quienes no dejaban de dar instrucciones a Teresita, una asesora que se dedica a convocar telefónicamente a los diputados remolones.

Según una fuente del radicalismo, "si los diputados de la UCR repiten lo que hicieron con la reforma del Consejo de la Magistratura y votan con el Gobierno, se concretaría la ruptura" del centenario partido.

Sin embargo, no está claro que todos los radicales que esta tarde dieron quórum vayan a votar hoy: al menos eso es lo sabe el oficialismo y por eso no los cuenta como propios.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password