El presidente del bloque de senadores oficialistas, Miguel Angel Pichetto, confirmó que "el miércoles próximo" la Cámara alta dará media sanción a la modificación de la Ley de Administración Financiera, que otorgará al jefe de Gabinete, Alberto Fernández, la posibilidad permanente de redireccionar el destino de las partidas presupuestarias.

Un fuerte rechazo a la iniciativa oficial de ampliar los "superpoderes" generó en parte del arco opositor, donde el radicalismo del Senado advirtió que recurrirá a la justicia, mientras que Elisa Carrió definió el proyecto como una consolidación de un "sistema fascista de concentración de poder".

La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados tiene previsto debatir el miércoles próximo los proyectos que se encuentran en la Cámara baja vinculados con la publicación de las leyes secretas, que fueron declaradas inconstitucionales por la Justicia.

El proyecto que reglamenta los decretos de necesidad y urgencia, aprobado la semana pasada por el Senado, será analizado el miércoles por la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, que intentará avanzar en un dictamen favorable al texto que tiene media sanción.

Por Esteban Bullrich

El titular de la Cámara de Diputados, Alberto Balestrini, defendió los "superpoderes" que otorgarán al jefe de Gabinete la facultad para cambiar el destino de las partidas presupuestarias, y dijo que si los legisladores se equivocan "está el Poder Judicial" para corregir el error.

Se pone en marcha la Comisión Bicameral parlamentaria -prevista en el artículo 99 de la Constitución de 1994- que deberá analizar el contenido de los decretos de necesidad y urgencia que dicte el Poder Ejecutivo.

La Cámara alta dio luz verde y giró a Diputados la iniciativa de la primera dama a través de la cual se regula el uso por parte del Poder Ejecutivo de los decretos de necesidad y urgencia (DNU).

El ministro de Educación, Daniel Filmus, calificó como un "hecho histórico" la jornada realizada ayer en las escuelas de todo el país para discutir la ley de educación y aseguró que "si tenemos que debatir una nueva norma es porque cambió el modelo de país".

El líder de Compromiso para el Cambio, Mauricio Macri, ofreció su apoyo al proyecto oficial de "superpoderes" en caso de que el Gobierno fije un tope del 5 por ciento del Presupuesto para la reasignación de partidas por parte del Poder Ejecutivo.

La senadora Hilda "Chiche" Duhalde criticó duramente al Gobierno nacional por su proyecto para otorgar "superpoderes" a la Jefatura de Gabinete y sostuvo que este "es un elemento más que utiliza para ir construyendo un poder cada vez más hegemónico, más fuerte y más presidencialista".

El presidente de la Cámara de Diputados, Alberto Balestrini y la vicepresidente primera de ese cuerpo, Patricia Vaca Narvaja, coincidieron en destacar que 17 de las 23 últimas votaciones registradas en el recinto de la Cámara baja obtuvieron más del 89 por ciento de votos afirmativos.

La legisladora macrista Silvia Majdalani se mostró partidaria de que el PRO llegue a un acuerdo electoral con el ex ministro de Economía Roberto Lavagna para que éste sea candidato presidencial y Mauricio Macri se postule para la Jefatura de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

Más de ochocientos mil docentes debatieron en unas 45 mil escuelas de todo el país los diez puntos que el Ministerio de Educación propuso como ejes para elaborar el proyecto de Ley de Educación, por lo que no se dictaron clases en ninguna de las 24 provincias.

Un proyecto que busca evitar estafas por parte de las empresas de turismo estudiantil y contempla mayores exigencias para el funcionamiento de las agencias destinadas a ese tipo de viajes, fue aprobado por la Cámara de Diputados.

La Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado un cambio en la Ley de Defensa de la Competencia que refuerza la protección del consumidor ante abusos eventuales de firmas con posición dominante en su sector.

La Cámara de Diputados rechazó la posibilidad de debatir la renegociación del contrato con la empresa distribuidora de electricidad Transnea, que vence el próximo 9 de julio.

La Cámara de Diputados aprobó una preferencia para debatir los proyectos que se encuentran en la cámara baja vinculados a la publicación de las leyes secretas, que fueron declaradas inconstitucionales por la Justicia.

La senadora Hilda "Chiche" Duhalde criticó con dureza el proyecto por el que se habilita al Gobierno a reasignar partidas del Presupuesto, al asegurar que el presidente Néstor Kirchner quiere "disponer de los dineros que son de todos los argentinos" para la "campaña" de 2007.

La Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado un proyecto que beneficia a los trabajadores rurales y estibadores que busca combatir el trabajo en negro y evitar la evasión previsional.

El bloque justicialista del Senado impuso finalmente su mayoría y logró firmar un dictamen de la Comisión de Presupuesto y Hacienda a favor de los "superpoderes" que reclama el Gobierno para el jefe de Gabinete, Alberto Fernández.

El presidente de la bancada justicialista, Miguel Angel Pichetto, defendió el proyecto de reforma de la Ley de Administración Financiera, para que el jefe de Gabinete pueda reformular las partidas del presupuesto y rechazó las críticas opositoras de que se trata de una iniciativa para "tener superpoderes".

El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, defendió en el Senado el proyecto que le otorga "superpoderes" para manejar el Presupuesto y replicó en duros términos los cuestionamientos opositores, al calificarlos de "disparatados y delirantes".

La Cámara en lo Contencioso Administrativo avaló la existencia de leyes y decretos secretos y dejó sin efecto un fallo que había decretado la nulidad de la ley bajo que en su momento posibilitó el pago de sobresueldos durante el gobierno de Carlos Menem.

La Comisión de Familia de la Cámara baja abrió el debate sobre el proyecto de educación sexual pero decidió pasarlo a asesores, para analizar con mayor profundidad los alcances de la iniciativa, que propone la obligatoriedad de la enseñanza de esa temática en las escuelas primarias y secundarias de todo el país.

A pesar del apuro del Gobierno, el bloque justicialista en el Senado fracasó en su intento de dar un rápido trámite al proyecto que otorga al jefe de Gabinete la facultad de modificar todas las partidas del Presupuesto.

La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado emitió dictamen a un proyecto de ley para prorrogar por tres años las leyes que contienen la delegación legislativa en el Poder Ejecutivo Nacional contemplada en las leyes y decretos anteriores a 1994.

El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Juan Manuel Urtubey, defendió el proyecto sobre la regulación de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) que se trata en el Senado, y aseguró que “está en el mismo sentido del proyecto que impulsaba el año pasado y también de la propuesta del bloque de diputados oficialistas, por lo que tenemos un fuerte consenso sobre el marco normativo de los DNU, ya que creemos que es un gran paso adelante”.

El diputado nacional de la alianza Propuesta Republicana Mauricio Macri presentó una propuesta a la Corte Suprema de Justicia para que la limpieza del Riachuelo se haga "en menos de cuatro años" a un costo de cien millones de dólares.

La Comisión de Familia de la Cámara baja tiene previsto debatir hoy un proyecto para establecer la obligatoriedad de la enseñanza de Educación Sexual en las escuelas primarias y secundarias de todo el país.

El Ministerio de Economía salió a defender el proyecto que reclama "superpoderes" para el Ejecutivo y recordó que en 2003, 2004 y 2005, cuando Roberto Lavagna era titular del Palacio de Hacienda, se "propició la inclusión de la norma que ahora merece cuestionamientos".

El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, defendió el proyecto que amplía sus facultades para reasignar partidas del Presupuesto y rechazó que se pueda hablar de "superpoderes", al tiempo que acusó a la oposición de promover "grandes mentiras" porque "no tiene ideas".

Líderes parlamentarios y referentes de distintas fuerzas de oposición iniciaron una ronda de negociaciones con el objetivo de unificar una postura de rechazo a la ampliación de los superpoderes solicitados por el Poder Ejecutivo para manejar el Presupuesto.

A pesar de las críticas de todo el arco opositor, el jefe del bloque justicialista del Senado, Miguel Angel Pichetto, anunció que el oficialismo intentará aprobar "la semana próxima" el proyecto que otorga al jefe de Gabinete la facultad de modificar las partidas del Presupuesto.

El bloque de senadores del kirchnerismo quiere dar un rápido tratamiento al proyecto enviado por el gobierno para reformar la Ley de Administración Financiera, con el fin de facultar al jefe de Gabinete a disponer las reestructuraciones que considere necesarias para la marcha del gobierno.

El jefe de Gabinete brindará su informe bimestral, en medio de las criticas de la oposición al polémico proyecto que amplía los superpoderes del Gobierno.

El bloque oficialista del Senado y varios ministros del Gabinete nacional realizarán el 11 de julio su primer "retiro espiritual" desde que el presidente Néstor Kirchner llegó a la Casa Rosada.

El presidente del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, afirmó que el proyecto de reforma de la ley de administración financiera enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso "no establece nada nuevo ya que es algo que se viene haciendo desde hace varios años" y se trata de "una herramienta necesaria para el ejercicio del gobierno con la que cuentan casi todas las administraciones provinciales y municipales".

El diputado del justicialismo disidente Francisco De Narváez adelantó que los principales referentes de la oposición se reunirán en las próximas horas para armar una estrategia que logre frenar el proyecto del Ejecutivo para otorgar más facultades en el manejo del Presupuesto al jefe de Gabinete, Alberto Fernández.

Para el jefe de los senadores oficialistas no hay dudas, el gobernador se presentará a la reelección, pues niega que la Constitución provincial se lo impida.

En medio de una de las peores crisis de la historia, Semanario Parlamentario se lanzó a la calle para informar sobre el acontecer legislativo. Cómo era la Argentina de entonces.

Por Karina Rocca*

Por Hugo Martini