Menem defendió lo que hizo

El senador justificó la ampliación de la Corte dispuesta durante su gestión presidencial.

El ex presidente Carlos Menem defendió la polémica reforma de la Corte Suprema de Justicia que llevó a cabo durante su gobierno, ampliando la cantidad de miembros de cinco a nueve, y consideró que “no es positivo” volver a la situación anterior.

El ahora senador nacional por La Rioja afirmó que en muchos países hay cortes numerosas que funcionan bien, y que las dificultades que hubo aquí se debieron a que el propio Alto Tribunal no se organizó adecuadamente. “La idea era que la Corte funcionara en salas, y que el plenario se reuniera únicamente cuando debieran tratar temas de importancia constitucional”, sostuvo el ex mandatario.

“La reducción del número de integrantes no hace al funcionamiento de la Corte”, sostuvo Menem.

“En los Estados Unidos hay nueve jueces en la Corte. Y en todos los países de América Latina también tienen ese número o más, salvo en Uruguay, y las cortes funcionan”, sostuvo Menem antes de que se inicie el tratamiento del proyecto impulsado por el oficialismo.

Para Menem, “tal vez lo que hizo falta era que la Corte hiciera funcionar las salas correspondientes, para agilizar su comportamiento”.

Menem se expresó de este modo en declaraciones periodísticas formuladas en el Senado, porque antes de que el cuerpo se dispusiera a aprobar la reducción de la Corte, una acción impulsada por la senadora Cristina Fernández de Kirchner, que logró un consenso casi unánime de oficialismo y oposición.

Finalmente, Menem se preguntó cuando “se normalizará” la Corte con la actual reducción, pues recién se llegará a los cinco miembros definitivos cuando se produzca el alejamiento de dos de los actuales siete jueces que la componen.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password