Pese a ser el tema más caldente de la jornada, los legisladores decidieron que la Comisión de Reforma Tributaria, trate el tema del decreto presentado por Telerman, al que denominaron "el impuestazo".
La tan esperada sesión parlamentaria, finalmente llegó pero para sorpresa de muchos, el previsto tratamiento del tema del ABL, no se llevó a cabo tal como se pensaba. Hubo manifestaciones desde el kirchnerismo y del bloque Coalición Cívica, pero el macrismo no efectuó declaraciones al respecto. Por lo tanto, la discusión sobre las subas en las boletas de ABL, quedó relegado para que la comisión de Reforma Tributaria lo trate.
En ese sentido, el vicepresidente del Cuerpo, Santiago De Estrada, decretó la integración de la Comisión para la Reforma Tributaria porteña, que será integrada por los diputados: Diego Santilli y Alvaro González, del bloque Juntos por Buenos Aires; Carlos Araujo (Recrear); Rodrigo Herrera Bravo (Compromiso para el Cambio); los kirchneristas Sebastián Gramajo, Diego Kravtez y Juan Manuel Olmos; los integrantes del interbloque telermista Alejandro Rabinovich, Helio Rebot y Guillermo Smith. Esos legisladores, serán los encargados de acompañar al ministro de Hacienda Comunal Sergio Beros y su equipo, para debatir sobre el aumento del ABL (Alumbrado, Barrido y limpieza).
El proyecto más importante de la jornada, relacionado con el establecimiento de nuevos parámetros para la construcción de las viviendas de los encargados de edificios, fue aprobado. Según esa ley, “todo edificio que conste de quince o más unidades, que supere los 800 metros cuadrados, o que tenga cuatro pisos o más, deberá poseer una vivienda destinada al encargado del edificio, que cuente como mínimo de una sala común o comedor, dos dormitorios, baño y cocina, además de contar con los mismos servicios centrales de confort y necesidad que el resto de las unidades”.
Asimismo, en la sesión fueron declarados Ciudadanos Ilustres de la ciudad: Eduardo Lagos, Guillermo Roux, a Francisco José Cabrera y a Bernardo Kormemblit.
En tanto, los legisladores sancionaron varias leyes, entre las que se destacan: Eximir del pago de arrendamiento del Centro de Exposiciones para la realización de la “IIª Exposición Nacional de Empresas y Fábricas Recuperadas por los Trabajadores”; sancionar normas para establecer un recurso ante la Cámara de Apelaciones de la Ciudad por denegación de la inscripción de un nombre; declarar “Personalidad destacada de la cultura” al artista Miguel Repiso; autorizar el préstamo de una obra de Alberto Heredia al Museo de Arte y Memoria de La Plata, para integrar una muestra sobre Héctor Germán Osterheld; y modificar el Código de la Edificación; entre otras.