Ley de Bosques: aprobada en general

El Senado aprobó en general la Ley de Conservación de Bosques Nativos, pero ahora resta su tratamiento en particular.

Finalmente los senadores trataron la polémica ley de protección a los bosques nativos. La sesión arrancó con casi dos horas de retraso, por las discusiones existentes respecto a esa y otras iniciativas, fundamentalmente la de deudores hipotecarios.

Al cabo de la misma, los senadores aprobaron en general la norma, pero quedó para la próxima semana su tratamiento en particular, ante las diferencias existentes entre el proyecto del Ejecutivo y lo que piden las provincias del interior.

Lo cierto es que sobre la ley de Bosques hubo negociaciones hasta poco antes de iniciarse la sesión, ante la oposición de los legisladores de las provincias alcanzadas por el proyecto.

Para comenzar a tratar el tema, se acordó que se debatiera la cuestión en general y se suspendiera hasta la próxima semana el tratamiento en particular, por cuanto existen diferencias entre el proyecto del Poder Ejecutivo y lo que quieren los senadores de las provincias del norte.

Según se informó, la norma saldrá en definitiva con modificaciones, por lo que deberá volver a Diputados para convertirse en ley.

El proyecto que pretende proteger, conservar y realizar un aprovechamiento sustentable de los bosques, para que pueda ser regresado a la Cámara de Diputados, debe ser discutido de manera pormenorizada, por lo que su discusión en las comisiones seguirá durante toda la semana.

El jefe del bloque del Frente para la Victoria, Miguel Angel Pichetto, anunció la suspensión de la discusión en particular y aseguró que “es un compromiso indelegable darle tratamiento completo a la Ley de Bosques para el próximo miércoles 21 de noviembre”.

La decisión de dejar suspendida su aprobación completa para dentro de una semana se debe a los desacuerdos dentro del propio bloque oficialista con respecto al dictado de una suspensión para la tala forestal, hasta que se realice un relevamiento de la superficie verde de cada provincia.

Al comenzar la sesión, el presidente del bloque oficialista, Miguel Angel Pichetto, afirmó que “hay altos niveles de consenso” sobre esta norma, pero pidió que su tratamiento en particular trate la semana que viene, porque “hay algunos senadores que no lograron ver el dictamen”. Agregó que aprobar este proyecto el 21 de noviembre “es un compromiso indelegable” del oficialismo.

En tanto, dirigentes de la organización Greenpeace denunciaron que no se les permitía el acceso al Senado para seguir el debate desde los palcos, y expresaron su sospecha de que esa medida se debía a que se introdujeron cambios al texto con los que ellos no están de acuerdo. Sin embargo, por gestión del senador socialista Rubén Giustiniani los representantes de la organización ambientalista pudieron ingresar finalmente.

Los representantes de las organizaciones ambientalistas que impulsaron la Ley de Bosques con el respaldo de un millón trescientos mil argentinos habían denunciado que fueron impedidos de ingresar al Senado para presenciar la sesión en la que está previsto discutir la ley.

Un informe de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación indica que nuestro país se encuentra en una verdadera Emergencia Forestal: entre 1998 y 2002 desaparecieron 781.930 hectáreas pero en los últimos cuatro años, el proceso se acentuó y los desmontes arrasaron con 1.108.669 hectáreas, lo que equivale a 280.000 hectáreas por año, 821 hectáreas de bosques por día, es decir, 34 hectáreas por hora.

En el transcurso de este año, sólo la provincia de Salta convocó a audiencias públicas para autorizar desmontes por un total de 355.000 hectáreas, lo que equivale a 18 veces la Ciudad de Buenos Aires y supera ampliamente el promedio anual de todo el país.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password