Profesionales universitarios bonaerenses se quejan por la modificación de la ley de mediación, que todavía no ha tenido lugar.
La Federación de Profesionales Universitarios de la provincia de Buenos Aires cuestionó las modificaciones que se producirán en la ley provincial de Mediación.
Las mismas no se han concretado, sino que los senadores se aprestan a producirlas, luego de que la Cámara de Diputados sancionara el proyecto original que dice que para ser "mediador" o "conciliador" es necesario poseer título universitario con tres años de ejercicio profesional acreditado.
La norma habilita a todos los egresados universitarios -abogados, contadores, escribanos, ingenieros, arquitectos, psicólogos, sociólogos, profesionales de servicio social o trabajo social, entre otros-, que aprueben un curso de capacitación establecido por el Ministerio de Justicia.
Pero esta semana los senadores tratarán una modificación sustancial que la federación de profesionales universitarios y varios colegios de profesionales califican de "discriminatorio".
La ley modificada por el Senado provincial dice ahora en su artículo 7 que "para ser mediador o conciliador será necesario poseer título de abogado". Fepuba rechazó la exclusión de los profesionales de otras disciplinas y cuestionó el artículo 16, que establece que "será obligatorio para las partes el patrocinio letrado".
Fepuba sostiene que debería continuar el proyecto original de Diputados, y de aprobarse la modificación, se produciría una inequidad que constituye una discriminación.
Argumentan que la conciliación debe ser sólo para abogados, pero en el caso de las mediaciones son muchos los profesionales universitarios que están preparados para hacerlo y contribuir al mejoramiento de un cargado sistema judicial.