El presidente del Banco Central pasó por el Senado, donde dio detalles de la política monetaria para 2008.
Flanqueado por el vicepresidente de la Nación y titular del Senado, Julio Cobos, el titular del BCRA, Martín Redrado presentó su plan para emitir menos pesos y contener la inflación en 2008.
El presidente del Banco Central sostuvo ante los senadores que se prevé un crecimiento del 7 por ciento para 2008, en tanto que la inflación pronosticada se ubica en el 11 por ciento.
El Banco Central emitirá menos pesos para 2008, en relación al crecimiento de la economía, y será medido según el nivel de meta esperada de M2, que es la cantidad de dinero en poder del público, más depósitos en cuenta corriente y cajas de ahorro.
En su visita al Senado, el titular del Central expuso ante las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Economía Nacional e Inversión del Cuerpo.
Redrado señaló que se estudian medidas para fomentar el crédito para las inversiones productivas y aseguró que durante 2007 el BCRA consiguió "consolidar y garantizar la estabilidad monetaria y financiera".
El funcionario detalló los ejes del Programa Monetario destacando que el crecimiento económico previsto es del 7,2%, en tanto que resaltó que la política monetaria del año próximo "profundizará las líneas directrices trazadas tendientes a garantizar la provisión de la estabilidad monetaria y la profundidad financiera".
Al trazar las proyecciones para el año entrante, Redrado dijo que el saldo comercial del intercambio de bienes exhibirá un resultado positivo superior a los 9.000 millones de dólares, las exportaciones se ubicarán en torno a los 60.000 millones de dólares y la tasa de inflación rondará entre el 7 y el 11 por ciento.
Pidió además "asegurar el equilibrio entre oferta y demanda de moneda, en particular para una economía en crecimiento que muestra una mayor preferencia por medios de pago líquidos que en el pasado", y enfatizó que "el desafío a nivel local es garantizar los medios de pago adecuados para una economía en expansión, sin alimentar riesgos inflacionarios, manteniendo los pilares que permitieron financiar el extraordinario crecimiento económico del último lustro".
El Programa Monetario 2008 prevé un saldo promedio de 172.448 millones de pesos, correspondiente al circulante y depósitos públicos y privados a la vista, que representa un incremento del 18 por ciento respecto del promedio del 2007.
Dijo además en cuanto a la meta anual de los medios de pago privados que el escenario base se sitúa en 161.231 millones de pesos, lo que implica una desaceleración respecto de la evolución en 2007.
A fin de extender el horizonte de certidumbre de los inversores, a partir de 2008 se procederá a incorporar, al fin de cada trimestre, una estimación a doce meses vista, de modo que los agentes económicos puedan contar siempre con un panorama cierto de los objetivos del Banco Central para los doce meses siguientes.