Estaba previsto para este jueves un plenario de comisiones, con vistas a la sesión del 7 de febrero. Quedó para la próxima semana.

Las cuestiones habilitadas por el Ejecutivo para tratar por ambas cámaras en el mes de febrero. * Consideración de Acuerdos par el nombramiento de funcionarios del Servicio Exterior y del Banco Central, la promoción de Personal de las Fuerzas Armadas y la designación de funcionarios del Poder Judicial. * Tratados, Convenios y Acuerdos Internacionales. * […]

Los legisladores nacionales que integran el bloque Frente para la Victoria-PJ brindaron su apoyo a Néstor Kirchner a través de una solicitada.

En el Senado se reunieron el vicepresidente de la Nación y miembros de la Delegación de Asociaciones Israelitas de la Argentina (DAIA). Presentarán un informe en la Cámara alta para colaborar con las modificaciones a la norma.

Entró formalmente en vigencia la Ley 7.999, que introdujo reformas en el Código Tributario con las enmiendas que facilitan las multas contra el trabajo en negro.

El próximo 5 de febrero se definirá la fecha de la convocatoria al Congreso del PJ bonaerense que puede ser el 22 o el 29 de ese mes. El Congreso nacional sería el 7 de marzo y las internas el 18 de mayo o 1 de junio.

Diputada formuló una denuncia por los enfrentamientos fuera del Casino Flotante.

La Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires detalló una serie de "limitaciones al alcance" del informe final sobre el subsidio de 20 millones de pesos otorgado en mayo de 2005 a la ObSBA por la Legislatura porteña.

Docentes bonaerenses de varios sindicatos advirtieron sobre posibles huelgas y reiteraron el pedido de continuidad de las negociaciones salariales y del incremento del 30 por ciento.

El Poder Ejecutivo emitió el decreto a través del cual convoca a sesionar al Parlamento entre el próximo lunes 4 de febrero y el viernes 29 venidero. Los temas incluidos en la agenda.

A pesar de no ser una provincia gobernada por un kirchnerista, Santa Fe recibirá fondos del Gobierno de Cristina. El gobernador Hermes Binner y el jefe de bloque oficialista en Diputados, Agustín Rossi, muy contentos.

Adelantamos en forma exclusiva los detalles de la nueva norma vial que aprobará la Legislatura porteña el próximo 7 de febrero. Cuáles son las penas previstas.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner le habría asegurado a Hebe de Bonafini que no hay “posibilidad alguna” de que se aplique esa norma, durante una reunión en Casa de Gobierno. También se charló sobre la nueva ley de Radiodifusión.

La inauguración de un sector de la Escuela de la Armada como espacio cultural por parte de la Asociación Madres de Plaza de Mayo provocó la satisfacción del legislador porteño y nieto recuperado Juan Cabandié.

El diputado Kunkel volvió a cuestionar a la Santa Sede por querer "condicionar al Gobierno".

El Ministerio de Defensa le confirmó al senador Pichetto la asignación de dos aeronaves. ¿Cuál será su función?

El siempre influyente diputado kirchnerista visitó al ex presidente en sus oficinas de Puerto Madero.

Este jueves habrá un plenario de comisiones clave, con vistas a la sesión que tratará el tema el próximo 7 de febrero.

Senadores y diputados nacionales del Frente para la Victoria, no todos por supuesto, ya que no tomó estado público, siguen de cerca la evolución de la operación a la que fue sometido el senador nacional misionero Luis “Lucho” Viana, en una clínica de la Capital Federal. De acuerdo con lo contado por uno de ellos […]

Los industriales destacaron el perfil desarrollista de Marcó del Pont.

La diputada nacional prometió apoyar desde su puesto a la producción.

Sacaron dictamen para el proyecto referido al tradicional colegio de la Ciudad.

Este miércoles, la Legislatura porteña intentará unificar las iniciativas sobre la protección del colegio. Se aprobaría el 7 de febrero.

Un diputado advirtió a la Santa Sede que "no puede condicionar" a los representantes argentinos. Condenó la actitud de la institución frente a crímenes de lesa humanidad y casos de pedofilia.

Diputado kirchnerista no está conforme con las modificaciones impulsadas a la ley que influye sobre el aumento de patentes.

No le habilitó el camino al gobernador bonaerense para un cargo partidario, tal como el mandatario había sugerido desear en un reportaje del fin de semana.

Este viernes el gobernador cordobés Juan Schiaretti inaugurará el 130 período ordinario de sesiones legislativas.

La inflación del INDEC es “un mal chiste” y “Cristina Fernández no está preocupada por el tema, ni por la inseguridad”, dijo el diputado del PRO.

La Federación Agraria inició un ciclo de debates para discutir sobre la norma.

Los magistrados insisten con aumentos salariales antes de pagar el impuesto a las Ganancias. El Poder Ejecutivo enviaría al Congreso el proyecto de ley para que los jueces tributen. Este sería aprobado en la sesión extraordinaria de febrero.

Mejor dicho, el documento con el que deberán contar se denomina DUE y es para que puedan comercializarse en el territorio bonaerense.

El jefe de Gobierno sigue sumando reveses en el ámbito judicial, donde ahora le rechazaron la recusación presentada contra la jueza Liberatori.

El ex jefe de Gobierno cuestionó al nuevo director del Banco Ciudad.

La Legislatura aprobaría un proyecto para que los motociclistas usen una pechera con el número de patente del vehículo. También el casco tendría el número.

Mercedes Marcó del Pont se hace cargo de la principal entidad de la banca pública.

Nada se pierde, todo se sabe, o casi todo. El refrán viene a propósito del andar político del vicepresidente de la Nación, Julio Cobos, que da la impresión que tiene las antenas paradas para ser receptor de los sectores disidentes en las provincias; no en todas, por supuesto. Una de ellas es Tucumán, donde el […]

El Congreso se prepara para retomar la actividad en el mes de febrero.

El ministro de Educación de la Ciudad Mariano Narodowski acordó con organizaciones de familiares y ex combatientes en Malvinas realizar acciones pedagógicas en las escuelas porteñas en relación a la guerra, informó la cartera.

"Es una actividad ilegal difícil de controlar y la única manera de regular la actividad es modificando la ley", manifestó el diputado porteño Pablo Failde.

"Macri es consecuente. Cuando asumió anunció que se terminaba el siglo de los derechos humanos”, disparó el legislador porteño Juan Cabandié.

Es para aprobar la modificación a la ley sobre el pago de Patentes, para beneficiar a los morosos con un tope del 8% para el aumento.

El titular del Senado asistió a la zona afectada por el fuerte desborde del río Pilcomayo, en la provincia de Salta.

Diputados y senadores presentan proyectos para interiorizarse sobre este predio comercial. Inquieta su incremento y la falsificación de las marcas.

El PRO anunció la iniciativa para modificar el incremento que despertara tantos cuestionamientos.

Uno de los temas pendientes de resolución, para cuando regrese en estos días el jujeño Eduardo Fellner a la Cámara, Es la pelea por los despachos, no sólo de los ex gobernadores, sino de las autoridades.Uno de ellos es el que le toca a la arista Marcela Rodríguez, dado que cuando requirió el que le […]

Un plenario de la Junta de Etica y de la Comisión de Presupuesto emitió dictamen favorable. La Legislatura porteña intentará aprobar los pliegos durante la sesión extraordinaria convocada para el 7 de febrero.

Compañeros de ruta política del diputado nacional Francisco de Narváez aseguran que “El Colorado” rechazó el convite de relanzamiento, en las playas de Mar del Plata, del Frejuli de los hermanos Adolfo y Alberto Rodríguez Saá, con el argumento de que no tiene nada que compartir con ese espacio. “No me une nada, al contrario, […]

La Legislatura está estudiando el tema junto con el Ministerio de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, para buscar alternativas que le pongan coto a esa actividad ilegal.

Al igual que en Colombia, los motociclistas deberían usar un chaleco fosforescente con el número de patente del vehículo.

"Es una actividad ilegal difícil de controlar y la única manera de regular la actividad es modificando la ley", manifestó el diputado porteño Pablo Failde.

Se trata del mendocino Ricardo Gabrielli, elegido por el Gobierno para hacerse cargo de la Administración Nacional de Aviación Civil.

La reforma integral de la Justicia de la provincia de Buenos Aires se comenzará a discutir en la Legislatura en febrero.

Será puesta en el cargo de presidenta del Banco de la Nación Argentina.

Continúan las acciones contre el incremento del patrimonio de Cristina Fernández de Kirchner y el ex presidente. Ya han presentado un pedido de informes en el Congreso.

El sindicato de municipales porteños SUTECBA denunció que el Gobierno de la Ciudad "reemplazó a 92 cesanteados del Ministerio de Educación por 120 personas con salarios que en algunos casos ascienden a 6.000 pesos", en medio de la polémica por los contratos que no fueron renovados.

Desde el PRO bonaerense consideran "positivas" las acciones encaradas por Daniel Scioli y Mauricio Macri.

Confirmaron la fecha para el primer paso hacia la reorganización partidaria.

Sin pelos en la lengua, una legisladora porteña atacó al jefe de Gobierno de la Ciudad recordando su paso por la Cámara de Diputados.

El ex presidente de la Nación podría encabezar una línea opositora a la de Néstor Kirchner en el seno del justicialismo.

Harán una ley para extender el beneficio del tope del 8% a quienes adeuden poco, pero siempre exceptuando a lo que denominan "deudores crónicos".

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires saldría a colocar deuda, necesaria para poner en marcha obras pendientes de infraestructura en el distrito, cuando los mercados internacionales "están más calmos", según expresó el ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti.

El gobernador bonaerense aclaró que desea ocupar un cargo en la nueva estructura partidaria del Partido Justicialista.

La Coalición Cívica le reclama a Macri un tratamiento del tema “más serio”.

Piden desde Recrear un repudio de la Cámara de Diputados bonaerense por el ataque perpetrado contra el jefe comunal de Almirante Brown.

El Consejo de la Magistratura se ocupará esta semana de la destitución del titular de la Cámara de Casación.

Quiere que el ex presidente compita con su sucesor para la titularidad del Partido Justicialista.

El vicepresidente de la Nación volvió a confirmar la convocatoria del Ejecutivo para la segunda semana del mes que viene.

Como un eximio jugador de billar, el ex jefe de Gobierno dispara contra el actual mandatario, para vengarse de paso de su ex compañero de fórmula.

Fue el principal acuerdo establecido en la reunión entre autoridades porteñas y de la provincia de Buenos Aires.

El apoderado del justicialismo aclaró que podrán presentarse todos los que lo deseen.

Ex legisladora porteña respaldó la candidatura de Kirchner para conducir el PJ.

Los legisladores porteños analizan dos iniciativas para preservar la estructura arquitectónica del tradicional colegio.

Desde el PRO se solicitó la implementación de la emergencia edilicia para la Policía de la provincia de Buenos Aires.

Durante el período legislativo 2007, importantes proyectos quedaron sin tratar por parte de los legisladores porteños.

El primer proyecto en Diputados fue sobre el médico presidencial y pertenece a dos legisladores radicales.

La senadora autora del proyecto lo fundamenta en que es "para que las mujeres de nuestra patria tomen un respiro en su quehacer diario, dediquen este tiempo al júbilo y hagan, de este día, un espacio de festejo y conmemoración".

Raúl Pérez, presidente del bloque PJ/FpV de la Cámara de Diputados, se identifica con Florencio Randazzo y admite que le gustaría volver activamente al PJ provincial.

La creación de ocho nuevas casas de altos estudios se analiza en el Congreso de la Nación, que aprobó la fundación de tres universidades en el último mes del año pasado, pese a que los nuevos alumnos prefieren instituciones privadas.

Le llevó personalmente su apoyo al ex presidente para que encabece el Partido Justicialista.

Se celebró en la Legislatura la Audiencia Pública para Presidente, miembros del Directorio y síndico del Banco Ciudad.