Diputada de la Coalición Cívica presenta proyecto para terminar con la discriminación del agro ante la falta de combustible.
La diputada por la Coalición Cívica Virginia Linares presentó un proyecto de ley donde solicita al Poder Ejecutivo Nacional que, a través de la Secretaría de Comercio Interior, disponga las medidas necesarias para solucionar el faltante de gas oil para la producción agropecuaria, su desigual distribución y la discriminación que sufre el sector respecto del precio de venta de dicho combustible.
Esta situación, según afirmó la legisladora, presenta incrementos de hasta un 25% respecto de los usuarios particulares, todo ello en un momento clave para la agricultura ya que se inicia la cosecha gruesa y allí el requerimiento es mayor.
Ante el faltante de combustibles registrado en diversos puntos del país, el Gobierno nacional decidió en enero prohibir la exportación de combustibles líquidos hasta que los surtidores se encuentren plenamente abastecidos.
El gobierno nacional a través de la Ley de Abastecimiento, impulsó un paquete de medidas para enfrentar la crisis de desabastecimiento y la suba de precios de los combustibles.
Además, el titular de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires, Santiago Montoya, realizó inspecciones en distintas estaciones de servicio del conurbano y de la costa atlántica, donde en las semanas previas al acuerdo se habían detectado faltantes y fuertes incrementos en los precios, y el gobernador Daniel Scioli aseguró, luego de respaldar las medidas adoptadas a nivel nacional, que "no quería que falte ni un litro de combustible para los sectores productivos, ni para los demás usuarios".
La diputada Linares señaló que “a pesar de asegurarse que el precio del gasoil sería de entre 1,75 y 1,82 pesos el litro, hoy en las estaciones de servicio expenden el gasoil destinado a la producción agropecuaria entre 25 y 30 centavos más caro que el destinado a otro tipo de consumo”.
El proyecto denuncia que en algunos distritos de la sexta sección electoral de la provincia de Buenos Aires, ante la falta de combustible algunos empresarios han puesto en marcha modalidades diferentes de venta, como por ejemplo, la recorrida por los campos ofreciendo gasoil a $ 2,30, es decir, a un precio muy superior al acordado por el Gobierno nacional.
“La situación se torna discriminatoria y afecta la producción agropecuaria por lo que resulta urgente la intervención de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación a efectos de requerirle adopte medidas tendientes a garantizar la venta de gasoil para el campo en igualdad de condiciones que para el resto de los usuarios”, finalizó la diputada radical de la Coalición Cívica.