Denunciaron el faltante de antirretrovirales de entrega gratuita para los pacientes cuya provisión depende del Programa Nacional de Sida, órgano que funciona en la órbita del Ministerio de Salud de la Nación.
Médicos de hospitales públicos porteños y organizaciones no gubernamentales denunciaron falta de medicamentos contra el sida en centros de salud de la Ciudad, mientras funcionarios a cargo del programa afirmaron que la provisión está a cargo del Ministerio de Salud de la Nación.
El director de Infectología del hospital Alvarez, de Capital, Arnaldo Casiró, afirmó que "están en falta varios medicamentos contra el sida, de entrega gratuita para los pacientes en los hospitales de la ciudad".
El director de la Fundación Asistencial Materno Infantil de Ayuda a Niños Carenciados y Discapacitados (FUNDAMIND), Gerardo Mitre, expresó que "éste es un problema que se viene arrastrando desde gestiones anteriores, y el Estado se debe hacer cargo urgente de regularizar la distribución y entrega de medicamentos.
La directora a cargo del Programa de Coordinación Sida de la Ciudad de Buenos Aires, Adriana Basombrío, admitió la falta de medicamentos y afirmó que "es cierto, algunos faltan y es por distintos motivos".
"El proveedor habitual es el Programa Nacional de Sida, del ministerio de Salud de la Nación. Pero nos dijeron allí que hubo problemas con la licitación para la compra de medicamentos, pero que ya se normalizó la entrega", explicó la funcionaria porteña.
Basombrío expresó que "hubo faltante de algunos medicamentos no solo para el VIH, sino para las personas con sida que tienen hepatitis C".
"Es necesario entender que hay un tiempo para el entrega y la redistribución", dijo la funcionaria y sostuvo que "el ministerio de Salud de la Nación nos dijo que también hubo problemas porque los laboratorios no entregaban los antirretrovirales".
La directora a cargo del Programa de Coordinación Sida de la Ciudad de Buenos Aires manifestó que "la situación con varios de los medicamentos ya está solucionada y, a partir del martes, quedaría normalizada".
En ese sentido, aclaró que "los medicamentos que ya recibimos, estarán entregados para el martes, pero los que faltan, dependen del ministerio de Salud".
"Ellos están haciendo lo que pueden, estamos trabajando en forma conjunta. Nosotros, con la medicación faltante, especialmente uno de los antirretrovirales, estamos apelando a la reditribución entre los hospitales de la Ciudad", explicó.
Sin embargo, el director de Infectología del Hospital Alvarez sostuvo que "los pacientes se quejan por la falta de antirretrovirales. Estamos en falta de varios, entre ellos el saquinavir".
"En otros hospitales falta lamiduvina", precisó el especialista y agregó que "por primera vez después de muchos años estamos viendo la falta de medicamentos, que es muy peligroso para la salud de los pacientes con sida".
Casiró manifestó que "la adherencia de los pacientes con HIV a los medicamentos es muy importante, es algo que trabajanmos muy fuerte con los pacientes. Pero cuando van a buscar los medicamentos y están en falta, estamos actuando de forma muy peligrosa".
"La ciudad en este caso funciona como una provincia más: la nación entrega los medicamentos y la ciudad entrega a los hospitales. En este caso, la ciudad no está recibiendo como corresponde los medicamentos antirretrovirales", dijo.
El especialista afirmó: "lo que hice hoy con mis pacientes es decirle que vayan al ministeiro Salud de la Nación y que reclamen los medicamentos".
La ley 23.798 dispone que el Estado debe garantizar medicación, reactivos e insumos para personas con sida en hospitales públicos del país, con el objetivo de asistir en el tratamiento de la enfermedad.