El legislador porteño Martín Hourest presentó ante la Legislatura porteña el Programa "Fútbol en Paz", una batería de normas relacionadas con las causas y consecuencias de la violencia en el fútbol, que en los últimos tres años provocó la muerte de 16 personas.
Las muertes que rondan al fútbol, los negocios millonarios que involucran a dirigentes de clubes, barrabravas, fuerzas policiales y al poder político, llevan a legisladores de diversos sectores a elaborar alternativas que permitan albergar la esperanza al menos de morigerar esa situación.
Es el caso del diputado Martín Hourest, quien elaboró un conjunto de propuestas sobre el tema, que presuntuosamente denominó "Programa Fútbol en Paz".
El propio legislador de Igualdad Social lo presentó como una serie de proyectos de ley, encabezado por el pedido de suspensión por 90 días de la habilitación de estadios de fútbol en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, para la disputa de los torneos que organiza la AFA y la Confederación Sudamericana de Fútbol.
La iniciativa cuenta con seis puntos y el primero tiene que ver con el derecho de admisión, respecto a lo cual sugiere facultar al Comité de Prevención y Seguridad para Eventos Deportivos para aplicarlo en los partidos de fútbol.
Sugiere también la creación del Registro Público de Inhabilitaciones por Hechos de Violencia en espectáculos futbolísticos, como así también la provisión de entradas nominales e intransferibles para los partidos de fútbol.
Promueve reglamentar un responsable de seguridad en cada estadio, como así también pide informes sobre el funcionamiento del Comité de Prevención y Seguridad para eventos deportivos en la Ciudad e Buenos Aires.
Reclama además al gobierno porteño reordenar los espacios de estacionamientos en las adyacencias de los estadios de fútbol.
Acompañan la presentación del Programa Fútbol en Paz la ONG Salvemos al Fútbol y FAVIFA (Familiares de Víctimas del Fútbol Argentino).