El macrismo se reunirá con aliados para constituir una confederación de fuerzas políticas aunque encontraría resistencias ya que sectores que conforman el PRO deberían disolverse.
Los integrantes de la mesa nacional del PRO se reunirán con los dirigentes de los partidos aliados al macrismo, con el propósito de avanzar hacia una confederación de fuerzas políticas, aunque la iniciativa genera resistencias.
El macrismo, en la reunión que se hará el viernes próximo a las 13, les pedirá a sus aliados integrar una confederación, pero el proyecto es fuertemente resistido porque el propósito final es que esas fuerzas que en la actualidad integran la alianza PRO se disuelvan.
En la reunión participarán los dirigentes Jorge Macri, el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el ministro de Economía de la Ciudad, Néstor Grindetti; y Gabriela Michetti, que integran la conducción nacional macrista.
También estarán dirigentes de los partidos Demócrata de Mendoza, Demócrata Progresista, Recrear y el Partido Federal, que son los aliados del macrismo.
Según el diputado provincial bonaerense Jorge Macri, la idea es discutir qué estrategia definir en el orden nacional, en tanto aclaró que en el encuentro "no se hablará" de candidaturas para 2009 y 2011.
La idea de Mauricio Macri es construir un partido siguiendo el modelo del Partido Popular español, que se creó en 1977, por medio de una federación de partidos.
Portavoces de esos partidos aclararon que "nadie quiere disolverse" porque la mayoría de esas fuerzas son centenarias, aunque aceptarían integrar una confederación sin perder su "identidad".
"Nadie puede asegurar que la nueva conformación va a durar cincuenta o sesenta años", advirtió un dirigente aliado al macrismo, que puso como ejemplo los intentos frepasistas y los de Nueva Dirigencia de Gustavo Beliz y de Acción por la República, de Domingo Cavallo.
Por ejemplo, el demoprogresista santafesino Alberto Natale hizo saber que se opone a la "disolución" de su sector, aunque aclaró que habría que buscar "variantes".
Ocurre que la estructura territorial que le ofrecen los partidos aliados de Mauricio Macri cubre todo el país, se explicó.
Otro dirigente macrista señaló que "en varios distritos hay vínculos muy fuertes y eso hace imaginar una confluencia" y aclaró que el armado definitivo "es un proceso natural que debe darse con el tiempo, porque a nadie se le puede imponer ideas por la fuerza".