Emilio Rached expresó su “absoluta adhesión a un reclamo que considero totalmente justo”, en relación con el paro que hace más de 10 días mantiene el sector agropecuario.
El ex vice gobernador y actual senador nacional santiagueño Emilio Rached se manifestó en torno a la problemática del campo, revelando su apoyo a la protesta que los productores agropecuarios mantienen a la cual consideró justa. Asimismo, destacó la necesidad de “arribar a un consenso” cuanto antes, considerando que “esta situación genera un gran daño al país”.
Rached, un aliado kirchnerista en el Parlamento, indicó que “las autoridades nacionales y ruralistas deben buscar urgentemente un camino de diálogo para arribar a un consenso. Esta situación genera una gran perdida económica y muchos inconvenientes para los argentinos”.
“Considero que los productores que protestan lo están haciendo con mucho criterio, dejando pasar a los automóviles particulares -agregó-. Sin embargo, quiero ser coherente: aquí hay un problema con una institución perversa que es el piquete, aparecen sectores que históricamente han hecho apología del piquete y ahora son de repente 'anti-piquetistas'”.
“No incluyo al gremio de Moyano, porque una cosa son los camioneros que están rompiéndose el lomo arriba del camión y otra cosa son los 200 barrabravas que Moyano pone a cortar una ruta en un pueblo del interior”, agregó Rached, quien puntualizó que "cuando uno lee visualmente a estos gorditos que están protestando parrilla y bebidas con alcohol mediante, se da cuenta que son profesionales de la política, muchos de los cuales ganan más que un camionero, son mercenarios”, explicó Rached.
El ex vicegobernador santiagueño destacó que las medidas tomadas desde el Gobierno nacional que precipitaron estos reclamos en las rutas de todo el país, deben reverse, considerando que “debilitan las economías regionales y el federalismo”.
“Se está centralizando la administración del poder económico y político, y en muchos casos se están utilizando campañas que no dejan ver a la gente quien es el hombre de campo. El hombre de campo no es la Sociedad Rural de Buenos Aires. Esa es gente propietaria de campos. La gente de Argentina es gente de campo, directa o indirectamente vinculada a esa actividad. Las épocas buenas para todos en el país, eran justamente cuando el campo funcionaba. Basta recorrer las ciudades y pueblos para ver la importancia y lo que genera el campo en equidad social, riqueza y divisas que son administradas por los funcionarios que tenemos responsabilidades públicas, entre los que me incluyo”, precisó.
Finalmente, Rached explicó que la sesión que este martes se llevará a cabo en el Congreso será “clave para que todas las energías del Gobierno nacional se pongan a trabajar en este tema, buscando mecanismos de diálogo”.
“No hay que tener un criterio mezquino con el productor agropecuario, de cuestionar a quienes se pudieron comprar una camioneta nueva. Más bien deberíamos ponernos mal si vemos que después de toda una vida de trabajo una familia sigue manejándose en sulky porque no tuvo medios para conseguir otro medio de transporte”, concluyó.