Diputado chubutense propone eximir del pago del impuesto a las ganancias sobre el adicional de zona desfavorable.
El legislador nacional por la provincia del Chubut Juan Mario Pais, acompañado por la totalidad de los diputados de la provincia del Chubut y por diversos legisladores de todas las provincias patagónicas, presentó un proyecto de ley para modificar la norma de Impuesto a las Ganancias, eximiendo de la base tributaria del mismo a los importes que perciben los jubilados y los trabajadores activos tanto del sector público como privado en concepto de adicionales de zona, desarraigo y zona inhóspita, dando así una respuesta posible a la problemática suscitada en los asalariados y jubilados que habitan zonas desfavorables.
El legislador chubutense manifestó que: “ésta iniciativa tiende a dar respuesta legislativa a un reclamo que vienen formulando diferentes organizaciones sociales y asociaciones gremiales de trabajadores, jubilados, pensionados y retirados en relación con la distorsión que implica la aplicación de retensiones en concepto de impuesto a las ganancias sobre el total de las remuneraciones, sin discriminar aquellos conceptos que son pagados para compensar el mayor costo de vida, como es el caso zona, zona inhóspita, también llamada como desfavorable, y/o desarraigo”.
El diputado Pais agregó sobre el particular: “resulta un imperativo en materia impositiva la equidad y la proporcionalidad, y a poco que analicemos cómo funciona el impuesto a las ganancias sobre la cuarta categoría, advertimos que como el gravamen es progresivo, un trabajador o jubilado que percibe un adicional por zona o desarraigo para compensar el mayor costo de vida, pagará una alícuota superior, por lo que la afectación de su salario será mayor y un impuesto superior, lo que disminuirá su capacidad de adquisición de bienes y servicios, desvirtuándose la proporcionalidad y equidad que se perseguía lograr con el establecimiento del adicional de zona”.
“Debemos tener presente que aquellos jubilados que hoy están percibiendo el tope y que tienen el coeficiente de zona del 40% y muchos trabajadores que perciben salarios que superan el mínimo no imponible y que por disposiciones legales –el caso de los trabajadores del sector público- o de convenios colectivos perciben el adicional de zona que inclusive impacta sobre el pago de horas extras y otros rubros, los que sin duda deben ser desgravados para no desvirtuar el principio de justicia y equidad que deben tener los impuestos y que hace que en la actualidad muchos trabajadores y jubilados”, concluyó el legislador comodorense.