La ley del Plan Urbano Ambiental recibió aprobación inicial en la sesión del 20 de diciembre de 2007. Ahora, expusieron el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chain, consejeros del Plan Urbano, integrantes de ONGs y vecinos. Cuarto intermedio hasta el jueves 3 de abril a las 11.
Se llevó a cabo en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires la primera parte de la Audiencia Pública obligatoria referida al proyecto de ley del Plan Urbano Ambiental (PUA). Se trata de la ley marco a la que deben ajustarse el resto de la normativa urbanística y las obras públicas que se realizan en la Ciudad y tiene mandato constitucional.
La Audiencia fue encabezada por la Presidenta de la Comisión de Planeamiento Urbano, diputada Silvina Pedreira, acompañada de los legisladores Inés Urdapilleta, Álvaro González, Eduardo Epzsteyn, Facundo Di Filippo, Verónica Gómez, Marta Varela, Christian Asinelli, Julián D’Angelo, Teresa de Anchorena y Sergio Abrevaya.
En primer término habló el ministro de Desarrollo Urbano del Gobierno de la Ciudad, arquitecto Daniel Chain, que sostuvo "el Plan es una política de Estado, no es un plan perfecto, es perfectible y buscamos tener el mejor. No se trata del final del camino sino del punto de partida". Y agregó "las críticas de todos son muy bienvenidas, hoy en esta audiencia y hasta en el propio recinto, porque este es un plan del siglo XXI; la ciudad está viva y el plan también debe estarlo", dijo para finalizar.
Luego fue el turno de las manifestaciones de los inscriptos, entre ellos planificadores urbanos, ex legisladores y representantes de ONGs, que expresaron sus críticas a la aprobación del Plan. Algunos aseguraron que el p! royecto no se trata de un verdadero plan rector y reclamaron la urgente sanción de la ley de emergencia urbano ambiental. Otros, que responden a ONGs subrayaron que el Plan es una herramienta fundamental, pero que debería profundizar en temas importantes.
La presidenta del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), María José Lubertino, consideró que el proyecto del PUA que recibió aprobación inicial el 20 de Diciembre de 2007, necesita "que se le incorporen instrumentos precisos para establecer límites al espacio público, además de plazos precisos". También solicitó que se respete en el Consejo del Plan Urbano el cupo femenino.