Una serie de cuestiones realizó la organización que lucha contra la explotación y prostitución de mujeres y niños. Con esta ley, quedaría impune el delito de trata de personas.
La organización "Ni una mujer más víctima de las redes de prostitución" denunció que el 25 de marzo se ha aprobado por mayoría, en un plenario de Comisión, para elevar al recinto de la Cámara de Diputados, la ley de Anti Trata, que ya cuenta con media sanción del Senado.
"Esta ley, como venimos diciendo agrupaciones feministas y otras organizaciones sociales apoyadas por gran parte de la sociedad, protege a los proxenetas haciendo que las víctimas mayores de 18 años deban probar que han sido engañadas o violentadas para que se constituya el delito como tal", denuncian.
En consecuencia el delito de Trata, si esta ley llegara a aprobarse, "quedaría impune, ya que presume que las víctimas pueden prestar consentimiento con su propia esclavitud. Este es un acto más de violación de sus derechos", sostienen los luchadores.
"Denunciamos este proyecto de Ley de Trata, con media sanción del Senado, que fue impulsado y defendido por la diputada Vilma Ibarra y apoyado por Aníbal Fernández. Repudiamos asimismo las defensa de los prostíbulos hecha por Ibarra, en violación a la ley vigente que los prohíbe", afirman.
La organización destacó los proyectos alternativos, entre otros los presentados por Stella Maris Córdoba, Silvia Ausburguer, Fernanda Gil Lozano y Massei, "con posiciones en defensa de los DDHH de las víctimas y el efectivo castigo a los proxenetas".
"Exigimos que las y los diputados/as y senadores que defienden la media sanción del Senado, revean este posicionamiento que, en la prácticas, favorece a los proxenetas y delincuentes que lucran con el ejercido de la prostitución ajena, y no son más que otra legitimación de las múltiples violaciones que se nos hacen a las mujeres todos los días", concluyeron.