Propuestas polémicas de un legislador porteño, quien puso a las discos en la mira.
El vicepresidente del bloque de la Coalición Cívica de la Legislatura porteña, Facundo Di Filippo, se abocó al estudio de la situación imperante en los boliches capitalinos, más allá del tema Cromañón, que fue la cuestión dominante en la materia en los últimos años
Es por eso que presentó dos iniciativas destinadas a abrir polémica. Una de ellas plantea eliminar los sectores VIP de los locales bailables, con el objeto de otorgar tratos diferenciados a las personas que concurran a los mismos. Argumenta que "todas las personas tienen idéntica dignidad y son iguales ante la ley".
El proyecto prohíbe en todo local bailable, de recreación, salas de espectáculos, restaurantes u otros de acceso público la instalación de sectores reservados a personas que, por cualquier motivo, "se le pretenda dispensar un trato diferenciado al resto de los usuarios".
Di Filippo no quiere que se utilice más "la denominación VIP (very important person) o cualquier otra sigla, nomenclatura o referencia, en idioma nacional o extranjero, que pretenda diferenciar sectores" en los locales de acceso público. La pena para quienes infrinjan esta norma consiste en multas que van desde los 1.000 a 30 mil pesos, y hasta clausuras de 10 a 30 días.
El diputado de la CC considera "inadmisibles las discriminaciones que tiendan a la segregación" o "cualquier otra circunstancia que implique distinción, exclusión, restricción o menoscabo".
Asimismo el diputado porteño presentó otra iniciativa que apunta a contrarrestar otro tema que se da en los boliches y que ha generado no pocas denuncias. Estamos hablando del corte del suministro de agua fría que algunos boliches suelen provocar en los baños, a fin de vender botellas de agua mineral, las que en esos lugares suelen costar entre cinco y diez pesos.
Ante esta situación, Di Filippo plantea incorporar al Régimen de Faltas de la ciudad multas de hasta dos mil pesos a los locales de acceso público que interrumpan el servicio de agua potable en sus sanitarios.
El proyecto del diputado de la Coalición Cívica advierte sobre "la inconciencia de cortar el suministro de agua potable en los sanitarios de lugares donde noche a noche concurren centenares de personas es impedir que los clientes beban agua del grifo, que se refresquen o higienicen y deban comprarla en el local, lo cual evidencia que los dueños de esos establecimientos priorizan abultar sus ganancias sobre la salud de las personas".