La Cámara de Senadores provincial, en sesión extraordinaria, convirtió en ley la promoción económica de Catamarca.
El flamante instrumento legal sancionado por la Cámara alta de Catamarca tiene como finalidad promover los nuevos emprendimientos productivos, ampliando los existentes; sustituir importaciones de productos y facilitar su colocación en los mercados fuera de la provincia, como también priorizar la generación de empleos genuinos.
También se determinó la introducción de tecnología, como la capacitación del recurso humano existente, conformando un Consejo Asesor con la integración de actores vinculados con la producción económica como la Universidad de Catamarca, Asociación Desarrollo de Catamarca (Adec), Federación Económica, CGT y Unión Industrial.
Asimismo, la ley contempla la adhesión de los municipios de los 16 departamentos que integran el Distrito Catamarca, al tiempo que se generará una "directa vinculación entre los sectores productivos del sector público y privado".
La senadora Silvina Tello (FCyS) defendió que la Ley de Promoción Económica de Catamarca tiene como fundamentación el Plan Estratégico de Desarrollo Provincial y Plan Estratégico Consensuado, "con nuevos lineamientos de políticas de estado tendientes a dar respuestas a las necesidades de las comunidades de la provincia".
También se incluyen beneficios de carácter promocional para el aparato productivo como las exenciones impositivas, crédito fiscal, apoyos técnicos, compra de locaciones de bienes estatales y de asistencia crediticia.
Finalmente, se conoció que la ley se completará con un régimen de crédito para las inversiones que oscilan en el 25 por ciento para las actividades agroganaderas e industrias, el 40 por ciento para el turismo y el 50 por ciento para todas las actividades productivas en la jurisdicción.