Diputado impulsa iniciativa de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), que estableció como uno de sus proyectos prioritarios la construcción de un nuevo reactor para la producción de radioisótopos a través de la labor del José Granada.
Desde su cargo como vicepresidente de la comisión de Ciencia y Tecnología, el diputado nacional Juan Carlos Díaz Roig declaró en su proyecto solicitar al Poder Ejecutivo que promueva, a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, la iniciativa de José Granada para la construcción de un reactor nuclear de investigación, de flujo neutrónico alto para ser utilizado en la investigación científica y tecnológica, la producción de radioisótopos y la medicina nuclear.
La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) estableció como uno de sus proyectos prioritarios la construcción de un nuevo reactor para la producción de radioisótopos a través de la labor de José Granada.
El proyecto está plenamente en línea con las políticas de fortalecimiento y crecimiento promovidas por el gobierno nacional a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
El empleo de haces de neutrones se ha convertido hoy en una poderosa herramienta de investigación. La explotación de esta capacidad experimental constituye un objetivo y desafío constante en los países avanzados. La importancia de un reactor nuclear de investigación radica en que garantiza una amplia gama de aplicaciones, científicas y tecnológicas, producción de radioisótopos, irradiación de materiales y combustibles nucleares, y medicina nuclear.
Según el diputado Díaz Roig “este es el momento oportuno para que se ratifique y discuta los aspectos más relevantes vinculados a la necesidad e impacto que sobre la actividad científica y tecnológica local y regional tendría la disponibilidad de una fuente intensa de neutrones térmicos y fríos”.