El vicepresidente Julio Cobos pidió a Gran Bretaña “un gesto humanitario” para que familiares de soldados caídos en las islas puedan viajar a Malvinas.
El vicepresidente Julio Cobos pidió a Gran Bretaña "un gesto humanitario" para que familiares de los soldados caídos en las islas puedan viajar a las Malvinas para inaugurar un monumento en honor a sus muertos.
Cobos se sumó así al reclamo que ya había hecho la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, en la Asamblea Legislativa del pasado 1 de Marzo de 2008.
Cobos encabezó un acto en la plaza "Islas Malvinas", en la ciudad de Ushuaia, junto con autoridades provinciales y los ex combatientes de Malvinas. "Hay que seguir reclamando por la vía diplomática, sin dejar recoveco alguno donde fijar nuestra posición y así lograr un reconocimiento expreso de nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas", enfatizó el vicepresidente.
El titular del Senado apoyó el pedido humanitario realizado al gobierno británico por Cristina Fernández para que "hijos, esposos y hermanos puedan concurrir a las Islas para homenajear a los caídos en esta guerra".
El momento mas emotivo de la tarde se produjo cuando Cobos -visiblemente emocionado- se dirigió directamente a los ex combatientes presentes en el lugar.
"Nuestra soberanía y una parte de aquellas Islas está en los rostros, en los sentimientos y en las expresiones de los veteranos aquí presentes. Es nuestro deber compensar los errores cometidos y siempre hay tiempo para hacerlo, tomo la palabra del presidente de la Asociación de Veteranos para ir dando respuestas a las demandas que nos plantean", sostuvo.
Finalmente, Cobos destacó que "nuestros veteranos construyeron una bisagra en la historia Argentina; ya que tiempo después de terminada la guerra se iniciaba un proceso de democratización en la Argentina. Buena parte de estos 25 años de democracia se los debemos a ellos también".
Previamente, el presidente de la Asociación de Ex combatientes de Ushuaia, Osvaldo Hillar, abrió la lista de oradores al señalar "la reseña del despojo británico de nuestra tierra ocurrido en 1833" y recordar que "en la turba malvinera hay sangre hermana derramada que nos reclama seguir pregonando la malvinización".
Hillar agradeció a Cobos "quien nos atendió gentilmente, pese a los problemas por los que atravesaba el país".
Hillar pidió además las mismas condiciones de seguridad social para los ex combatientes de toda la Argentina y advirtió que hay que estar atentos al año entrante -en los foros internacionales- porque "en el 2009, Argentina debe presentar ante las Organizaciones de las Naciones Unidas, el tratamiento sobre la pretendida extensión más allá de las 200 millas por parte de Gran Bretaña, si no lo hacemos, el Reino Unido seguirá avanzando a pasos agigantados en la misma dirección".