En los discursos pronunciados durante el acto de las entidades del agro en el que se anunció el levantamiento de la medida de fuerza de 21 días, varios discursos hicieron referencia al papel del Parlamento en el conflicto, de cara al futuro.
Varios discursos escuchados durante el acto celebrado en Gualeguaychú, Entre Ríos, hicieron referencia al rol legislativo en el conflicto entre el campo y el Gobierno. Y no por lo que haya hecho el Parlamento en esta emergencia, ya que su papel fue más que desteñido, limitándose a simples expresiones de apoyo o repudio; en realidad, se reclama para que de aquí en más el Congreso tome cartas en el asunto.
Así fue que el líder del piquete más beligerante, el de la Ruta 14 en Entre Ríos, Alfredo De Angelis, se dirigió a los legisladores sin vueltas. Dijo en su discurso: "Diputados y senadores, acá están los que tienen que representar".
"Ustedes tienen que hacer lo que dice el pueblo", advirtió el titular de la Federación Agraria de Entre Ríos.
De Angelis reclamó a la presidenta Cristina Kirchner que "no busque revancha" con el campo, y advirtió que tampoco "apriete más a los gobernadores ni a los legisladores para resolver" la situación de los productores.
El dirigente entrerriano pidió al Gobierno nacional que "no nos saque más" de los ingresos que tiene el campo por retenciones, que fue el motivo por el que se generó el paro, y advirtió que "cuando hay un problema hay que encararlo y resolverlo, sino el campo va a volver a la ruta".
Por su parte, el titular de Federaciones Agrarias, Eduardo Buzzi, también reclamó la participación del Congreso respecto al tema de las retenciones. Recordemos que hubo muchas discusiones los últimos días en torno a esta cuestión en el Parlamento, donde varios legisladores de la oposición presentaron iniciativas referidas al tema retenciones, e incluso el radicalismo llevó el tema a la Justicia, buscando una declaración de "inconstitucionalidad" de la medida.
En sus mensajes, los dirigentes agrarios advirtieron que "deseamos aportar propuestas, escuchar razones y buscar juntos las soluciones que no se agoten en los temas de coyuntura", antes de reclamar que sea el Legislativo el que establezca los impuestos, en lugar del Ejecutivo.
"Que sean los poderes legislativos los que establezcan los impuestos", instaron las entidades rurales, porque, según afirmaron, "así se hace en todas las democracias verdaderas del mundo".