La iniciativa del senador Carlos Rossi fue concebida en el 2006 ante la cantidad de jóvenes muertos por la mezcla de alcohol con bebidas con suplementos dietarios. Nuevamente se abre el debate.
Una vez más, el senador cordobés Carlos Rossi volvió a presentar un proyecto donde prohíbe la venta de bebidas energizantes a menores de 18 años y detalla que fueron consideradas como “suplementos dietarios” por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
También, la iniciativa establece la prohibición de la venta de bebidas energizantes y alcohólicas en forma conjunta. “Aquellos comercios que optaren por la venta de una de ellas, no podrán expender bebidas del otro tipo”, dice el proyecto.
En este sentido, la publicidad de las bebidas energizantes no deberán asociar ni sugerir, directa o indirectamente, su consumo con el de bebidas alcohólicas; no deberán atribuirse a las bebidas energizantes un valor o propiedades superiores o distintas a los reales; no podrán incluir, en imágenes o sonidos, la participación de niños; o adolescentes menores de 18 años, ni dirigirse a ellos; no podrán asociarse estos productos con actividades creativas, deportivas, del hogar o del trabajo, ni emplear imperativos que induzcan directamente a su consumo.
Los rótulos de los envases en que se comercializan las bebidas energizantes dirán: “Consulte a su médico antes de consumir este producto”; “No utilizar en caso de embarazo, lactancia ni en niños”; “Mantener fuera del alcance de los niños”; “No mezclar con bebidas alcohólicas”.