"Nos oponemos al intento de armar un 'Comisariato Político' gubernamental dado en llamarse "observatorio de medios contra la discriminación", sostuvo la diputada Patricia Bullrich al presentar un proyecto sobre el tema.
La diputada por la Coalición Cívica y presidenta de Unión Por Todos, Patricia Bullrich, presentó una iniciativa manifestando su preocupación por "el avance de controles sobre la prensa, ataques a periodistas, humoristas y redactores intentando controlar los contenidos de los mismos a través de un mecanismo autoritario de señalamiento y escrache desde ámbitos gubernamentales con el intento de 'dirimir' qué esta bien y qué está mal adjudicándose un monopolio de la verdad absoluta incompatible con un sistema democrático y republicano.
Bullrich expresó que "la libertad de prensa es quizás la primera garantía que debe mantener un estado republicano y democrático. ¿Por qué la libertad de prensa adquiere un carácter tan absoluto en un estado de derecho? Porque es a la vez garantía de cumplimiento y desarrollo de otros derechos y libertades. La libertad de prensa es garantía de la libertad misma".
"Esta vez se está yendo demasiado lejos -advirtió la diputada de la Coalición Cívica-. Querer armar un comisariato político, dirigido a decidir que está bien y que está mal dicho o expresado desde organismos gubernamentales y desde un ámbito académico instalándose en el lugar de los propietarios de la verdad, es volver atrás en la historia de la democracia argentina de una manera brutal".
"Es retrotraer la argentina a la censura y a una suerte de clasificación de lo que se puede decir y lo que no se puede decir", agregó Bullrich.
La legisladora reclamó "lisa y llanamente" la anulación de "cualquier ámbito de control gubernamental y paraoficial de la palabra en cualquier soporte que se produzca".
Añadió que "este observatorio que funciona como un comisariato político es el correlato para la opinión publica de lo que son los grupos de choque paraoficialistas que impiden la manifestación de expresiones populares en la plaza pública".
"Dos derechos fundamentales vulnerados y controlados: la libertad de prensa y la libertad de reunión. Nada más cerca del autoritarismo que el cercenamiento de dos derechos fundamentales de la democracia", finalizó diciendo Bullrich.