El diputado kirchnerista Carlos Kunkel no se mostró apurado por el reinicio de las negociaciones entre el Gobierno y el campo, al que cuestionó duramente, asegurando que las medidas de fuerza se llevaron adelante porque “no quieren pagar impuestos”.
El diputado Carlos Kunkel admitió que “no ha sido feliz el gobernador Mario Das Neves al hablar de los errores que puede haber tenido el jefe de Gabinete”, pero se mostró condescendiente al respecto, aclarando que “el debate no hace mal al funcionamiento de las instituciones, lo que hace mal es si se actúa con mala fe”.
En declaraciones al programa Página abierta, de Radio América, rechazó que hubiera demora en entablar el diálogo con la dirigencia agropecuaria, sosteniendo que el 12 de marzo el ministro de Economía los llamó y no respondieron, reiterando el llamado el jefe de Gabinete luego y posteriormente la Presidenta en sus discursos, sin obtener respuesta.
“¿Qué pretendían? ¿Que la Presidenta suspendiera su viaje a Francia porque tenemos que ocuparnos nada más que de un sector, que es importante, pero no es el único en la sociedad argentina? -se preguntó-. Nooo, van a discutir y charlar con las instancias del Gobierno en su medida y armoniosamente, como han tenido que esperar y charlar todos los sectores que han tenido problemas por resolverse. Y además, no hay ningún sector en toda la historia argentina que haya atentado tan fuertemente contra el abastecimiento del conjunto de la población”.
Desde un organismo del Gobierno acaba de radicarse una denuncia contra las entidades del agro, por lo que se le preguntó al diputado si no era una mala manera de comenzar el diálogo, a lo que el diputado kirchnerista contestó con una pregunta: “¿Y empezar el diálogo cortando 21 días todos los puntos principales neurálgicos de comunicación de la Argentina? Tampoco es bueno”. Al respecto, sostuvo que el Poder Judicial determinará si es acertado o no el planteo, y sugirió no tenerle miedo a “dirimir los conflictos en las instancias que la Constitución nacional indica que hay que dirimir los temas”. A su juicio, una denuncia de tal tipo “no es ninguna cuestión que obstruya ningún diálogo”.
Kunkel puso en duda luego el interés de pagar los impuestos de los sectores agrarios, sosteniendo que “si alguien pretende decir que en realidad querían pagar los impuestos, pero que no les gustó la forma, como dijeron, me parece que eso es abusar de la capacidad intelectual de quienes nos están escuchando”.
“¿Así que ellos quieren pagar?... No… la disconformidad es porque no quieren pagar los impuestos”, disparó, desafiante.
Tras respaldar la gestión de Martín Lousteau, el diputado kirchnerista rechazó que las retenciones sean confiscatorias, y ante tal posibilidad, les sugirió a las entidades del campo hacer la presentación judicial para determinar si lo son. “¿Por qué no la hacen, cuando ellos tienen los mejores estudios jurídicos del país? Es que no lo son (confiscatorias). Si a mí me violan un derecho, yo no hago declaraciones públicas ni aíslo y corto el abastecimiento de los grandes centros urbanos durante tres semanas: concurro a los tribunales, por lo menos eso dice nuestra Constitución”.
“Como saben que la vía judicial no ha lugar, porque no se está inflingiendo ninguna norma constitucional y jurídica, van por lo político”, agregó Kunkel, aclarando que “a mí no me parece mal que por lo político tomen determinado tipo de medidas; lo que me parece un disparate fue hacerlo durante tres semanas indiscriminadamente en todo el país”.
De todos modos, el legislador no descartó la posibilidad de diálogo y de ir buscando región por región, zona por zona y rama de la producción por rama de la producción, las medidas necesarias para superar la situación.
Además, aseguró que el diálogo lo están teniendo todos los días, pero al insistírsele respecto a cuándo Martín Lousteau se sentará con las entidades del agro, lo dejó determinado a “cuando el ministro culmine las actividades. No sólo tenemos actividades vinculadas a un sector de la Argentina. Hay tiempo, en 30 días hay tiempo suficiente para conversar con todos”.