"Esta iniciativa cubre la necesidad de otorgar al trabajador la posibilidad de contar con una licencia paga para el caso de que se encuentre imposibilitado de concurrir a sus tareas por tener que atender a un familiar enfermo", aseguró la senadora Blanca Osuna.
La senadora nacional Blanca Osuna presentó un proyecto de ley para modificar la Ley de Contrato de Trabajo e incorporar la figura de licencia por enfermedad del cónyuge, de hijo o de padres a cargo del trabajador de dos a cinco días por año calendario.
“Esta iniciativa –indicó la legisladora entrerriana- viene a completar el régimen de licencias vigente, puesto que cubre la necesidad de otorgar al trabajador la posibilidad de contar con una licencia paga para el caso de que se encuentre imposibilitado de concurrir a sus tareas por tener que atender a un familiar enfermo”.
Cabe recordar que en la actualidad la mayoría de los convenios colectivos de trabajo contienen dentro de sus beneficios una licencia de este tipo, con mayor o menor amplitud en cuanto a los familiares que comprenden o los días de licencia que otorgan. También la contemplan prácticamente todos los regímenes del personal estatal, generales como especiales, de la administración pública tanto nacional y provinciales.
"Sin embargo el trabajador no amparado por una convención colectiva de trabajo, cuando se encuentra con que un familiar directo a su cargo requiere de su atención y su cuidado, no está en condiciones de faltar a sus tareas sin arriesgarse a perder los salarios respectivos o a sufrir una sanción por incumplimiento laboral", explicó la senadora.
"Este proyecto contempla al trabajador no amparado por una convención colectiva de trabajo, que cuando se encuentra con que un familiar directo a su cargo requiere de su atención y su cuidado, no está en condiciones de faltar a sus tareas sin arriesgarse a perder los salarios respectivos o a sufrir una sanción por incumplimiento laboral", finalizó Osuna.