Un constitucionalista sostuvo que de todos modos podrá seguir investigándose al ex subcomisario, y advirtió sobre la posibilidad de recrear un conflicto de poderes extremadamente grave.
El constitucionalilsta Félix Loñ advirtió que no es necesario que se otorgue el desafuero de Luis Patti par seguir investigándolo por delitos de lesa humanidad.
Loñ agregó que tras la modificación de la ley de desafuero, quedó establecido que se puede iniciar o proseguir un proceso judicial contra un legislador, "inclusive hasta la sentencia" sin que sea necesario el pedido de desafuero.
Por otra parte, el constitucionalista sostuvo que el juez que le dictó prisión preventiva a Patti, Alberto Suárez Araujo, "debe someterse a la decisión de la Corte y dejarlo en libertad".
Félixo Loñ señaló que "en el marco del estado de derecho, la Cámara de Diputados no tiene otra alternativa que acatar la decisión de la Corte", agregando que el fallo de la Corte Suprema que autoriza su incorporación a la Cámara baja "no significa consagrar la impunidad porque el proceso puede continuar".
Agregó que "la Corte se basó en el pacto de San José de Costa Rica que establece el derecho a elegir y ser elegido", en referencia al resultado electoral de octubre de 2005 que lo consagró diputado nacional, antes de la nulidad de las leyes de obediencia debida y punto final.