El presidente de la Cámara alta chilena resaltó en el Congreso que “la voluntad del gobierno chileno es más que de integración con Argentina”.
“La voluntad del gobierno chileno es más que de integración. Y voy a hacer nuestra una frase de un gran político de ustedes: La convergencia entre nosotros no suma, multiplica. Eso es una realidad”, señaló el presidente del Senado de la República de Chile, Adolfo Zaldívar Larraín, durante la reunión conjunta que se realizó en el Congreso de la Nación con motivo de su primera visita al país.
La comitiva del gobierno chileno fue recibida en el Salón Arturo Illía del Congreso por el vicepresidente argentino, Julio César Cobos; el presidente provisional del Senado, José Pampuro; el titular de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner y los miembros de las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto de ambas cámaras.
Durante el encuentro el vicepresidente Cobos indicó que “no es casualidad que su primer viaje al exterior como autoridad lo haga a nuestro país. Viendo sus antecedentes uno puede encontrar en ellos trabajos serios en cuanto a la integración de ambos países”.
El presidente del Senado realizó un detalle de numerosas obras que hacen patente que la integración entre ambos países no sólo se da en lo comercial, sino también en temas como infraestructura y servicios, que tienden a vencer la barrera de la Cordillera de Los Andes. “También hemos avanzado en el área de defensa, en derechos humanos, cooperación científica y tecnológica. Creo que no hemos dejado área sin trabajar en esta profundización de las relaciones”, detalló el funcionario argentino.
Más adelante Cobos rescató la importancia para el Mercosur de una adecuada y profunda relación entre Argentina y Chile. “Nos une una profunda vocación de contribuir a la integración latinoamericana. Esta visita es una señal muy clara, de un reconocimiento a lo que hemos hecho y todo lo que podemos hacer en el futuro”, finalizó Cobos.
Posteriormente, el presidente del Senado chileno expresó su beneplácito por esta primera visita y señaló que está “absolutamente convencido que no es posible hacer política en Chile sin hacer política en Argentina o viceversa. Nuestras raíces vienen de muchos años y son esos hechos los que hacen que hoy en día tengamos que converger y mirar juntos al futuro”.
“Tiene que haber una mirada política, sobre todo cuando algunos pretenden llevar las relaciones meramente desde un punto de vista económico, esto va mucho más allá. La voluntad nuestra es más que de integración. Y voy a hacer nuestra una frase de un gran político de ustedes: La convergencia entre nosotros no suma, multiplica”, reforzó Zaldívar Larraín.
Respecto del desafío presente frente a la política de globalización mundial el representante del Senado chileno indicó que “tenemos una realidad hacia el Pacífico y no podemos enfrentarla solos. Necesitamos y creemos que es absolutamente posible, en este desafío del siglo XXI, encontrarnos para poder estar y no dejar de ser. Tenemos que lograr, como pueblos, mirar hacia delante más allá de las diferencias nuestras. Creo que esto es mucho más grande y acá hay que trabajar y hay que poner inteligencia y sobre todo de las nuevas generaciones que crean realmente en un verdadero proyecto que puede nacer de nosotros”.
En otro momento del discurso frente a los legisladores argentinos Zaldívar Larraín expresó que “es el momento de que chilenos y argentinos hagamos algo digno de nuestros pueblos y podamos en el siglo XXI afirmarnos con personalidad, no ser excluidos, no aceptar que tenemos que dejar de ser para poder estar y lograr también que en ese desafío los problemas de las grandes mayoría se solucionen para todos. Estoy convencido que tenemos todas las condiciones para hacerlo”, puntualizó.
La delegación chilena estuvo compuesta también por el embajador de Chile en la Argentina, Luis Maira; el embajador Argentino en Chile, Ginés González García y los senadores trasandinos, Roberto Muñoz Barra, Hernán Larraín Fernández, Carlos Bianchi Chellech y Andrés Zabala.
El embajador argentino en Chile, Ginés González García señaló sobre el encuentro que “la intención de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue siempre integración, integración e integración. Y esto, naturalmente refuerza, amplía y actualiza los vínculos que tenemos con Chile y mucho más entre los dos parlamentos. La delegación chilena tiene la representatividad del espectro político y nuestro Congreso aprovecha esta ocasión para reforzar los vínculos y trabajar mucho”.
“Estamos tratando e intentando modelar, como dijo el vicepresidente Cobos y el senador Zaldívar, un futuro distinto y aún mejor para estos dos países. Creo que a los dos países nos sobra historia en común y tenemos que fabricar un mejor futuro común”, puntualizó el embajador.