"Preocupación" fue el concepto que dominó en la reunión de la Comisión de Libertad de Expresión. El oficialismo impidió que se emitiera dictamen favorable para varios proyectos que no eran del agrado de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados, que preside la radical Silvana Giudici, se reunió con los empresarios de los medios agrupados en la Comisión Empresaria de Medios de Comunicación Independiente (CEMCI), quienes opinaron en plena coincidencia con la oposición sobre la relación del Gobierno nacional con los medios.
Giudici indicó que “en momentos tan especiales donde el oficialismo tensa su relación con la prensa, celebro que hayamos encontrado la madurez política necesaria para dar el debate sobre estos temas que afectan la libertad de expresión y su pleno ejercicio”.
Con respecto al decreto N° 377/2008, por el cual pasa a la órbita de la Jefatura de Gabinete de Ministros, el Comité Federal de Radiodifusión (COMFER), los empresarios coincidieron con la diputada Giudici que es "muy peligroso y preocupante que quien controla a los medios de comunicación esté en la misma órbita de quien otorga la pauta publicitaria".
El presidente del CEMCI, Osvaldo Ripoll – de la Asociación Argentina de Editores- afirmó que el Observatorio de Medios oficial es una medida que “atenta contra la libertad de expresión y ejerce control de contenidos en los medios”. También se quejó por la sucesión de hechos de amenazas y agresiones a la prensa al decir que “hay una cantidad de sucesos que están revelando una trama de una intencionalidad en relación a los medios de parte de las autoridades del gobierno y de algunos de sus allegados”.
“Estos episodios nos tienen muy preocupados, tanto a los miembros de la CEMCI como de ADEPA, así como también a cada uno de los editores en particular. Recalco el caso de Jorge Fontevecchia, que es muy conocido. Si bien parecen episodios aislados, tomando un poco de distancia casi podríamos enhebrar unos con otros, inclusive hasta el absurdo de lo que hemos visto ayer por televisión con el señor (Luis) D’Elia en el programa (A dos voces) de TN. Son cosas muy preocupantes”.
Por su parte, Walter Burzaco –presidente de la Asociación Argentina de Televisión por Cable- se refirió al traspaso del COMFER a la órbita de la jefatura de Gabinete de Ministros y la resolución 110/2008. “Esta resolución tiene algunos vicios pero básicamente afecta los derechos subjetivos de los licenciatarios a quienes el Estado les otorga una licencia para prestar un servicio en especial manera a lo que hace a la libertad de prensa o la libertad editorial para expresar las ideas”.
También recordó que la tv por cable existe en 1200 localidades, tiene 700 operadores y la mayoría son PyME que hace 45 años se originó donde no había cobertura de televisión de aire.
“Esta norma establece que todos los canales de cable deben ser portadores de las señales de televisión por aire de la Capital Federal y de un canal de La Plata dándole lugares de privilegio a estos canales por sobre los canales provinciales regionales, distintas expresiones de la cultura del interior de nuestro país que tendrían que ser los que deben tener privilegio ya que representan la cultura de la región”.
También se discutió la resolución COMFER N° 110/2008, por la cual se ordena la grilla de los 15 primeros canales de las compañías de TV por cable de todo el país, entre los que se destacan los cinco canales de aire y las señales de noticias. Al respecto, los dirigentes del CEMCI detallaron que esta medida provoca trastornos en las grillas de los canales del interior por una cuestión tecnológica.
Esta es una de las pocas comisiones que preside una diputada de la oposición, pero igualmente necesita de la voluntad del oficialismo para tener quórum y aprobar los proyectos.
Con ese dato en particular, se entiende el final de la reunión, que fue abrupto porque el oficialismo pidió más tiempo para aprobar los proyectos que estaban en discusión.
Cabe destacar que además se quería aprobar un proyecto en repudio a la agresión al editor de la revista Noticias Jorge Fontevecchia y otro de preocupación por los dichos de la Presidenta sobre el dibujante de Clarín, Hermenegildo Sabat.
Por otra parte, se pretendía elevar un pedido de informe sobre las cuestiones del flamante Observatorio de Medios que creó el Gobierno nacional.
Esto no fue posible por la falta de voluntad política del kirchnerismo y la reunión se postergó para el próximo martes.
La perlita del día corresponde al diputado correntino del FpV Hugo Perié, quien es miembro de la comisión y aceptó no leer mucho los diarios y no saber si había algún problema personal entre Fontevecchia y sus agresores, por lo que le pidió a Giudici que le informara sobre los hechos.