Lo dispuso por ley la Legislatura porteña, en una norma que alcanza a los establecimientos privados de la Ciudad de Buenos Aires.
Los diputados porteños aprobaron la ley que regula el derecho de las escuelas privadas a rechazar el ingreso de alumnos.
A partir de ahora, queda establecido que esas decisiones deberán ser fundamentadas por escrito. Asimismo serán pasibles de sanciones para los casos en los que quede comprobado que la eventual negativa fue sin una causa que lo justifique.
El proyecto corresponde a iniciativas consensuadas entre los diputados del kirchnerismo Pablo Failde y del PRO Victoria Morales Gorleri.
El Cuerpo convirtió en ley la iniciativa por 48 votos a favor, contra uno en contra de Raúl Fernández.
La votación en particular no fue tan desequilibrada y por el contrario, uno de los artículos que cosechó más votos en contra fue el primero, que indica que los establecimientos en cualquier nivel "no podrán negar sin causa la matriculación o la rematriculación a un/a aspirante para el año lectivo siguiente".
La escuela tendrá 20 días corridos para informarle por escrito a la familia del estudiante los motivos de su negativa, lo que en teoría apunta a evitar casos de discriminación, denunciados unas 70 veces por año.
Dichos establecimientos no podrán negar sin causa la matriculación o rematriculación a un aspirante para el ciclo lectivo siguiente. En caso de producirse la negativa de admisión por parte del colegio, y a pedido de los padres del alumno, los responsables de la institución deberán emitir una fundamentación por escrito, dentro de los 20 días corridos de haber sido requerida.
En tanto que el establecimiento deberá notificar fehacientemente la negativa a la rematriculación antes del 31 de octubre del año anterior al ciclo lectivo requerido.
En caso de incumplimiento, el Ministerio de Educación sancionará a la institución mediante "apercibimiento por nota, amonestación pública o en caso de reiteración, con multa de 10 y hasta 50 veces el valor de la cuota promedio mensual correspondiente al año lectivo en curso". La nómina de sanciones firmes aplicadas a las escuelas será publicada en el sitio de internet de dicho Ministerio.
Son autores de los expedientes que dieron origen a la norma, los diputados Pablo Failde, Juan Cabandié (Frente para la Victoria) y la diputada Victoria Morales Gorleri (PRO) quienes al fundamentar la iniciativa recordaron que el proyecto ya había sido presentado por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad a raíz de más de 50 denuncias de afectados, pero no había logrado sanción.
Modificación del SIDIAU
El Cuerpo aprobó varias modificaciones a la Ley N° 1852 que crea el Sistema Informático de Obras de Infraestructura y Arquitectura Urbana (SIDIAU) en el que se almacenará y centralizará la información técnica y legal referida a las obras que afecten directa o indirectamente la vía pública, el espacio aéreo y el subsuelo de la Ciudad.
Dicho sistema entrará en funcionamiento dentro del plazo de 21 meses. Durante los primeros tres, las personas físicas o jurídicas, de derecho público o privado que realicen obras que afecten el espacio público de la ciudad, así como las empresas públicas o privadas prestatarias de servicios públicos, las de servicios de transmisión de datos, las de TV por cable, las de antenas emisoras receptoras de señales de radiofrecuencia, entre otras, deberán suministrar información respecto de obras e instalaciones en la vía pública, espacio aéreo y subterráneo realizadas, que se ejecuten o vayan a llevarse a cabo.
Según la modificación dispuesta, el SIDIAU contendrá la siguiente información para cada obra ejecutada o en ejecución: el tipo de obra, el titular, modo de contratación, objeto, tiempo de ejecución, contratista responsable, representante técnico y arterias afectadas.
Asimismo incluye la incorporación al Régimen de Faltas de las sanciones en caso de incumplimiento de las obligaciones dispuestas en la ley.
Fue el jefe del bloque PRO, diputado Oscar Moscariello, el encargado de presentar el proyecto de autoría del jefe de Gobierno que recibió en la votación en general 40 votos favorables, 6 en contra y 8 abstenciones. "Esta ley apunta a minimizar inconvenientes. Podemos planificar con certeza y reducir el impacto de las obras permitiendo la información de los ciudadanos. El área de tránsito y transporte podrá planificar cortes en las calles según las obras", sostuvo el legislador.
Los argumentos sostenidos en oposición a las modificaciones aprobadas refieren por un lado a la limitación del derecho de control de gestión por parte de los ciudadanos y por otro a una superposición de funciones que existirían entre el sistema que se implementa actualmente y el SIDIAU.
Antorcha de los Derechos Humanos
El Cuerpo declaró su adhesión a la Campaña del Relevo Mundial de la Antorcha de los Derechos Humanos “iniciada para llamar la atención sobre la necesidad de que las próximas olimpíadas se realicen en el marco de la coexistencia del espíritu olímpico y la vigencia plena de los Derechos Humanos”. La iniciativa del diputado Facundo Di Filippo y la diputada Diana Maffia (Coalición Cívica) fue aprobada sobre tablas sin discusión.
Lino Patalano, Personalidad Destacada de la Cultura
Así declaró al productor y empresario teatral, dueño del teatro Maipo, cuyo nombre se asocia al bailarín Julio Bocca. Patalano recibió varios Premios ACE, el Diploma al Mérito Konex y reconocimientos de la Secretaría de Cultura de la Nación y d! e la Cámara de Diputados.
El proyecto original es de autoría del diputado Oscar Moscariello (PRO) y de la diputada Inés Urdapilleta (Frente para la Victoria).
Por otra parte, fue instituido por ley - a propuesta del diputado Fernando Cantero (Autonomía con Igualdad)- en recordación de la fundación del Teatro Maipo. También se aprobó la colocación de una placa en el hall dicho teatro, al conmemorarse el centenario de su inauguración.
A su vez, Charles Aznavour, fue nombrado huésped de honor de la Ciudad. Esta distinción recibió el cantante, compositor y actor francés Charles Aznavour, que visitará nuestra Ciudad el 3 de mayo del 2008. Se trata de uno de los artistas franceses más reconocido internacionalmente. Charles Aznavour también es identificado por su solidaridad con su pueblo de origen, el armenio. La iniciativa fue impulsada por la diputada Marta Varela (PRO)
Comisión Especial de Políticas Públicas para la Ciudadanía Plena
Mediante resolución fue creada la Comisión Especial de Políticas Públicas para la Ciudadanía Plena en el ámbito de la Legislatu! ra. La misma analizará "los temas referidos a la ciudadanía plena, en especial, las políticas referidas a la participación ciudadana y pleno ejercicio de los derechos sociales, económicos y políticos, bajo una concepción universalista". Además coordinará e intercambiará información con organismos estatales y/o no gubernamentales que se dedican al estudio de esos procesos y al diseño de políticas públicas vinculadas a esta temática. Fue iniciativa del diputado Oscar Moscariello (PRO).