El gobierno provincial propone reformar la ley de Ministerios a los efectos de contar con una “herramienta normativa acorde para la administración y ejecución de políticas públicas en áreas estratégicas”. La propuesta está expresada en los fundamentos de un proyecto de ley elevado a la Cámara de Diputados.
El gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, giró a la Cámara de Diputados de Santa Cruz, un proyecto de reforma a la actual ley de Ministerios.
De aprobarse, se creará la Jefatura de Gabinete y la actual Secretaría de Estado de la Producción se transformará en un nuevo Ministerio.
El proyecto tomará estado parlamentario en la sesión del jueves 25 de abril y se descarta su aprobación "a más tardar en mayo", adelantaron voceros parlamentarios.
El proyecto "propicia la creación de la figura del Jefe de Gabinete de Ministros, quien tendrá a su cargo, dentro de la organización gubernamental, coordinar los diferentes ministerios y la formulación y ejecución de políticas relativas a la reforma y modernización del Estado", expresa en sus fundamentos el proyecto de ley.
En ésa línea de fundamentos, el gobernador añade, "tal como lo he manifestado recurrentemente, uno de los objetivos centrales de ésta gestión es el desarrollo integral de la provincia, ubicando en un lugar central de nuestros propósitos la idea de convertir a Santa Cruz en un Estado productor de energía".
Tras mencionar los proyectos a ejecutar como "la usina térmica de Río Turbio, el Dique los Monos, las Represas sobre el río Santa Cruz y el interconectado eléctrico, Peralta propone elevar de rango de Ministerio a la actual Secretaría de Estado de la Producción.
Actualmente la estructura ministerial del gobierno de Santa Cruz se compone de cuatro ministerios; de gobierno, de economía y obras públicas, de asuntos sociales y de la Secretaría general de la gobernación.
La reforma a la actual ley de Ministerios había sido propuesta en campaña por el gobernador Peralta.